Seminario sobre la construcción de la imagen de la mujer en el arte

Asunción, IP.- La Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (Fada) de la UNA, organiza un seminario que abordará la construcción y tratamiento de la imagen femenina a través de la historia del Arte, a cargo de la investigadora española Julia Lull Sanz.

Iconografía patriarcal o como se construye la imagen de la mujer en el arte” se denomina la exposición que ofrecerá Lull Sanz a estudiantes, egresados y público interesado el viernes 23 de marzo, de 10 a 12:00, en el Aula Magna de la Fada, en el Campus universitario de San Lorenzo, con acceso libre y gratuito.

“El arte no es solo un medio de producción de conocimiento y percepción del mundo y, al mismo tiempo, una acción sobre él sino que también avala o transmite una arquitectura de sensibilidades, ideologías y deseos que nutren públicamente una naturaleza social futura. En este sentido la diferencia de ser mujer no está contemplada dentro del universal masculino dominante hasta ahora.”, señala la sinopsis del seminario.

La investigadora repasará la historia del arte para evidenciar la ausencia de nombres de mujeres autoras, mientras el cuerpo femenino sí ha sido representado constantemente en la producción artística. De esta manera se constata como operan las subjetividades en la historia patriarcal.

Sobre la investigadora

Júlia Lull Sanz es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Máster en Teoría y crítica del Arte Contemporáneo en la UAB y en Estudios Comparados de Arte, Literatura y Pensamiento de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF).

Es especialista en investigaciones con perspectiva de género en el ámbito de la Teoría del Arte. Desde 2012 forma parte del comité organizador y comisaria de la Muestra Independiente de Arte de Mujeres de Barcelona (Femart).

Es miembro del equipo coordinador del Centro Cultural Ca La Dona, un espacio de acción feminista, histórico y referencial de Barcelona. Desde 2015 es coordinadora del programa de contenidos educativos y de formación del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC). Intenta compaginar, no sin conflicto aunque con pasión, el activismo político y la investigación teórica en relación al arte y al feminismo.