Asunción, IP.- Los ministros de Salud del Mercosur se reúnen este viernes en Asunción para analizar los desafíos de alcanzar una cobertura universal de los servicios y un acceso a medicamentos esenciales en los países de la región. Paraguay, país anfitrión, puso a disposición del bloque su reciente certificación como país libre de malaria.
Se trata de la XLII Reunión Ordinaria de Ministros de Salud del Mercosur y Estados Asociados que se desarrolla en el Hotel Crowne Plaza de Asunción, encuentro del que participan representantes de Paraguay, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
El ministro de Salud de Paraguay, Carlos Morinigo, dio la bienvenida a sus pares del bloque destacando que los acuerdos que van a firmar apuntan a reforzar las políticas públicas de salud que impacten y permitan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
“Hay un antes y un después de esta reunión con Brasil y con Argentina, con quienes hemos firmado convenios que van a dar que hablar y serán emulados en el mundo por el mundo”, expresó Morinigo.
Destacó uno de los logros concretados recientemente por Paraguay en materia de salud pública es la certificación como país libre de malaria, otorgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lo hace el primer país del continente americano en conseguirlo desde 1973. Ese año Cuba había recibido el mismo reconocimiento.
«Estamos dispuestos como país a colaborar codo a codo y mano a mano con cada uno de los países para lograr que próximamente los demás países miembros del Mercosur reciban la certificación», dijo en ese sentido el ministro paraguayo.
Consideró fundamental el trabajo mancomunado entre todos los países de la región para lograr el acceso y la cobertura universal a la salud.
Algunos de los acuerdos a ser suscriptos por los ministros de Salud del Mercosur y los Estados Asociados tienen que acciones para evitar la reintroducción en la región de las Américas de enfermedades ya eliminadas, con énfasis en el sarampión, rubeola y poliomielitis.
Igualmente se incluyen estrategias que permitan asegurar la cobertura y el acceso universal a la salud y medicamentos esenciales, al igual que el control del tabaco y el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.
Asimismo las autoridades prevén firmar convenios relacionados a principios para el etiquetado frontal de alimentos con contenido excesivo de grasas, sodio y azucares en el Mercosur, también la estrategia regional de seguridad alimentaria y nutricional.
El encuentro concluirá este viernes con la lectura y firma de los acuerdos y declaraciones, para que posteriormente el ministro de Salud de Paraguay pueda hacer entrega de la presidencia pro témpore a su par de Uruguay.