Villa Elisa.- Este viernes en el Centro Ciudad Mujer (CCM) se realiza la exposición ferial «Kuña Pyapy Mbarete», evento organizado por las mujeres que son asistidas en la institución y que buscan emprender sus propios negocios para lograr una solvencia económica y ayudar a sus familias. La misma se extenderá hasta las 16:00 con entrada libre y gratuita.
Unas 80 mujeres usuarias del Centro Ciudad Mujer se encuentran realizando la primera exposición ferial y de ventas de productos elaborados por ellas mismas con asesoramiento de funcionarios del Ministerio de Trabajo (Mtess).
Las mismas fueron asistidas y capacitadas con el fin de que puedan emprender sus propios negocios y obtengan autonomía económica. Muchas de ellas son artesanas en tejidos varios, confeccionan almohadones, ropas y manualidades para la decoración para el hogar como cuadros pintados a mano y amplios manteles.

Otras se dedican al cultivo de plantas ornamentales como tunas, azaleas, orquídeas, rosas, helechos, hojas de vista y labios de señorita. En el rubro gastronómico se destacan las mandiocas fritas saladas, jugos frutales, comida saludable elaboradas a base de semillas, variedad de postres y conservas.
Las mismas se llegan desde las ciudades de Villa Elisa, Luque, Lambaré, San Lorenzo, Capiatá, Ñemby, J. Augusto Sáldivar, Areguá, Guarambaré, San Antonio e Ypané.
El ministro del Trabajo, Guillermo Sosa, dijo que se apuesta al empleo de las mujeres pero no solamente al empleo dependiente sino también al autoempleo.»Queremos que las mujeres puedan desarrollarse desde el punto de vista económico y social, que puedan salir adelante a través de un empleo digno».

A su turno la directora del Módulo de Empoderamiento Económico del CCM, María Piersanti, dijo que las 80 mujeres feriantes que participan de la exposición y venta, llegaron al CCM con la intención de ser atendidas en los servicios que presta la institución como asesoría jurídica, atención a la equidad, planificación familiar, salud reproductiva, odontología, etc.
«A las mujeres se les propuso además de acceder a los servicios del Centro a que participen de las capacitaciones del Módulo de Empoderamiento Económico y en esta oportunidad y a poco menos de 5 meses de ser inaugurado el CCM logramos que 80 de ellas participen activamente y culminen la asistencia durante el periodo de 3 meses», acotó.

En ese sentido dijo que las capacitaciones son dictadas por funcionarios del Ministerio de Trabajo mediante el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y consisten en cultura emprendedora, plan de negocios, pequeños proyectos de emprendimientos productivos, entre otros.
«Ahora estamos abocados a instalar la huerta en el predio del Centro Ciudad Mujer donde se les capacitará en diversos tipos de cultivos, además de los cursos de confección y gastronomía», destacó.
Del proyecto participan además otros entes del Estado como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el Banco Nacional de Fomento (BNF), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Prestamos del CAH y el BNF
Piersanti dijo que el CAH otorga a las mujeres préstamos de hasta 5 millones de guaraníes para que emprendan sus propios negocios, en tanto que el BNF otorga un margen de préstamo de hasta 30 millones de guaraníes a las mujeres que ya tienen sus microempresas instaladas, sin embargo el requisito fundamental para acceder a los mismos es culminar exitosamente las capacitaciones dictadas en el CCM.