Indert destaca pacificación rural y mayor formalización de tierras durante la actual gestión

Asunción, IP.- El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, destacó la pacificación rural, el avance en la formalización masiva de tierras y el compromiso con los sectores más vulnerables, como aspectos resaltantes de la actual gestión que, según dijo, dejará «una vara muy alta» para el futuro gobierno.

En conversación con Radio Nacional del Paraguay, Cárdenas afirmó que «este ha sido el gobierno, en los últimos años, que menos conflictos sociales ha tenido, que menos invasiones a tierras privadas ha tenido».

En ese sentido recordó las masivas invasiones de tierra ocurridas durante los gobiernos de Nicanor Duarte Frutos y de Fernando Lugo, situaciones que según subrayó no se repitieron en el actual gobierno que concluye mandato el 15 de agosto próximo.

«Hemos sabido de alguna u otra forma ganarnos la confianza de la gente del sector campesino para que entiendan razones y que todos los inconvenientes sociales se pudieran solucionar dentro de una mesa de trabajo», dijo Cárdenas esbozando una explicación a este cambio.

Por otro lado, el presidente del Indert destacó que otro legado que deja la actual administración es la implementación del Sistema de Información de la Tierra (SIRT) que permite la formalización de la tenencia de la tierra de forma masiva.

«Es un legado que va a ser muy útil para que las tierras públicas se formalicen de una vez por todas y que podamos avanzar en otros capítulos que hacen también a la reforma», afirmó.

Destacó que mediante la implementación del SIRT se ha logrado alcanzar «récords que nunca antes se habían alcanzado».

«En dos años y medio, a partir de la implementación del SIRT, hemos entregado 25.000 adjudicaciones, que muestra una gran diferencia frente a la gestión de otros gobiernos», dijo. En ese sentido comparó que en los dos gobiernos anteriores se alcanzó apenas un total de 10.000 adjudicaciones.

El funcionario valoró también que con estas adjudicaciones se da una seguridad jurídica a los campesinos y la posibilidad de que cuenten ya con la formalidad en la tenencia de la tierra. Además de las 25.000 adjudicaciones, en este periodo se entregaron títulos definitivos de propiedad a unas 5.500 familias.

Luego de cerrar el «capítulo tierra», indicó Cárdenas, será necesario avanzar sobre el desarrollo comunitario integral, lo cual implica una fuerte presencia del Estado en todas las colonias con programas de apertura de caminos de todo tiempo, construcción de escuelas, unidades de salud pública, de seguridad, entre otros aspectos.

En ese sentido, durante la actual administración se logró también aumentar el nivel de inversión en las colonias, refirió Cárdenas. Como indicador de esa inversión, señaló que se ha satisfecho el 50% de la demanda de agua potable mediante la construcción de 265 sistemas de distribución, de las 500 necesarias. Comparó que en administraciones anteriores el promedio anual de provisión de sistemas de agua no pasaba de 30.

«Dejamos una vara muy pero muy alta realmente en términos comparativos para que el próximo gobierno pueda elevar aún más; creo que va a ser difícil porque hemos hecho una gestión absolutamente comprometida con los sectores más vulnerables y hemos confrontado a la pobreza generando logística, infraestructura y trabajo. Aún así nos quedamos insatisfechos porque sigue habiendo un índice muy elevado de pobres y pobres extremos en el país», manifestó Cárdenas.

Finalmente se refirió al resultado alcanzado con las ferias «De la colonia a tu mesa» que «significó ingresar a una especie de escuela, donde los microproductores aprendían sobre la necesidad básica de asociarse», según Cárdenas.

Resaltó que términos económicos se logro a través de estas ferias la venta de productos de granja por valor de 5.800 millones de guaraníes, recursos que fueron directamente para beneficio de los microproductores. Alentó finalmente para que este tipo de actividades se puedan replicar en las cabeceras departamentales, incluso con apoyo del sector privado.