Asunción, IP.- El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Christian Cieplik, informó de la reunión con los gremios afines, sindicatos y el Ministerio de Trabajo (Mtess) para consensuar el anteproyecto de ley que busca reglamentar el trabajo de medio tiempo en el país, con el fin de alcanzar una mayor dinamización, formalización y a la vez más creación de fuentes de empleos.
La Capasu busca con esta normativa formalizar el empleo a tiempo parcial, con la aprobación de una ley que faculte la contratación de empleados por un margen de tiempo inferior a la jornada laboral completa, y que reglamente el pago y contribuciones proporcionales al tiempo efectivamente trabajados.
Cieplik dijo que el anteproyecto de ley se busca que los jóvenes que se encuentren estudiando una carrera puedan trabajar a medio tiempo de 16 a 32 horas semanales, cobrando lo que corresponde y adquiriendo una cobertura social como aportarte al Instituto de Previsión Social (IPS).
«Así también ellos podrán trabajar legalmente en una empresa, va a adquirir la disciplina del trabajo y la convivencia con la gente en un ambiente laboral y va a adquirir experiencia para sumar a su malla curricular», sostuvo.
En ese sentido refirió que una vez que los jóvenes culminen sus estudios pueden llegar a ser contratados definitivamente por las empresas si estas así lo desean. «Pero lo más importante es que ya contará con experiencia laboral», reafirmó.
«Para poder salir de la informalidad se debe comenzar formalizando el empleo de las personas, no se puede pedir patriotismo cuando no le damos lo que mínimamente corresponde y así romper ese círculo vicioso, que también necesita de herramientas que le permitan entrar en los empleos formales, no se debe coartar esos sueños y esas ganas de trabajar bien, de progresar y salir adelante», aseguró y analizó que el salario mínimo no debe ser el piso y el techo debe ser su capacidad, creatividad y estudios.
Asimismo aseguró que teniendo una ley que proteja el trabajo a medio tiempo se podrá evitar la deserción escolar. «Actualmente la deserción escolar es altísima en el país y que futuro tienen esas personas, les estamos condenando a estar sujetos a esa informalidad que queremos combatir», acotó.
Para finalizar dijo que el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, ya está ultimando los detalles del anteproyecto de ley para que pueda ser presentado a un grupo de senadores que lo van a firmar para proponer al Parlamento Nacional.