Asunción, IP.- Los ministros de Salud y Educación, Carlos Morinigo y Raúl Aguilera, se reunieron con directivos y docentes del Colegio San Cristóbal para activar el protocolo recomendado para casos de “pequeños brotes” de cuadros respiratorios como el registrado en la institución.
El ministro de Salud, Carlos Morinigo, explicó que la situación causó «una especie de psicosis» en la institución, por lo que decidieron hacer una visita para brindar tranquilidad a la comunidad educativa.
“Vinimos con los ministros a explicar acerca de esta situación y para ello compartimos una reunión con los directivos y docentes para detallarles acerca del manejo de este tipo de situaciones”, explicó el titular de Salud en la mañana de este jueves.
En la reunión la comunidad educativa y los padres fueron instruidos acerca de los protocolos que aplica la cartera sanitaria en casos como estos. “Llegamos a un buen entendimiento”, aseguró.
Sobre el punto, el secretario de Estado manifestó que lo ocurrido no amerita suspensión de clases, ni tampoco la ausencia de los niños sanos, sí de los que presentan síntomas por cuadros respiratorios, quienes deben guardar reposo siguiendo las instrucciones del médico.
“La base de todos es la educación, la limpieza, la vacunación, sobre todo la comunicación eficaz y verídica de los hechos para no entrar en una psicosis y perjudicar al sistema educativo”, expresó finalmente.
Salud Pública informó que el país experimenta epidemias de virus respiratorios todos los años, siendo los que imprimen mayor carga al sistema de salud el Virus Sincitial Respiratorio y los virus de Influenza.
Este periodo de mayor actividad de virus respiratorios coincide con el otoño e invierno e, históricamente, el período que concentra el mayor número de casos se inicia a fines del mes de mayo, extendiéndose hasta finales de agosto.
En ese sentido insisten en estas tres principales medidas: consulta con el médico ante síntomas gripales, reposo domiciliario y aplicación de filtro de supervisión en instituciones educativas.