Viceministerio proyecta registro nacional para formalizar sector de Mypimes

Asunción, IP.- Este viernes asumió el nuevo viceministro de micro, pequeñas y medianas empresas (Mypimes), Isaac Godoy, quien señaló como prioridad la tarea de que el sector cuente con la acreditación necesaria para ingresar a un registro nacional, de modo a tener un crecimiento ordenado y formalizado.

El viceministro dijo que las Mypimes serán incentivadas para que ingresen al registro nacional mediante los múltiples beneficios que otorga el portar con la cédula de Mypimes. Asimismo dijo que en los próximos 60 días será implementado un Plan Nacional de Mypimes.

«En ese sentido el MIC se compromete en simplificar los trámites para que las empresas puedan acceder a ella lo más rápido posible», recalcó.

Godoy adelantó que se tendrán tres ejes de trabajo, el primero de ellos será el consensuar y articular con todos los sectores involucrados, para lograr una comunicación eficaz que converja en un plan nacional.

El segundo tiene que ver con mejorar el servicio que brinda el MIC a las Mypimes, en cuanto a formalización y suprimir la burocracia, e instar al crecimiento de nuevas empresas, además de otorgar nuevas tecnologías y capacitar al funcionariado público que tengan a su cargo fortalecer a las empresas.

En tercer lugar, dijo que se trabajará en el otorgamiento de financiamiento del sector, para lo cual ya se han concretados alianzas con el sector privado y público.

Uno de los puntos que juega en contra actualmente para contar con un registro actualizado es la falta de información sobre gastos fidedignos ya que el último censo económico que se realizó en el país data del 2010.

«Es por ello que el próximo martes nos estaremos reuniendo acá en el MIC con los encargados de la Dirección General de Estadística, Encuesta y Censos (Dgeec) para que nos puedan dar datos más actualizados que salen de las Encuestas Permanentes a Hogares (EPH)», acotó.

Según los datos reportados en el 2010 se registraban en el país 226.000 empresas de las cuales el 91% son micro, pequeñas o medianas empresas. «Por lo que supongo de manera informal que este año tendríamos aproximadamente unas 300.000 empresas de las cuales más del 90% seguirían siendo mypimes», estimó Godoy.

En cuanto al sector financiero dijo que el MIC trabajará muy fuertemente con el Banco Nacional de Fomento (BNF) para el otorgamiento de préstamos blandos al sector. «El presidente del BNF se mostró muy interesado en que la banca de Estado sea el aliado estratégico del MIC en el otorgamiento de créditos».

En ese sentido, Godoy dijo se necesita que los préstamos otorgados sean dados con mejores tasas y plazos que se adapten a cada plan de negocios que se apoyen en un respaldo técnico que dará la cartera de Industria que consisten en tramitar el registro de productos, la habilitación de establecimientos, patentes municipales, evaluaciones de impacto ambiental, matrícula de comerciantes, entre otros.