Cobija (Bolivia).- Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Perú, Martín Vizcarra, iniciaron hoy en la ciudad boliviana de Cobija la IV Reunión del Gabinete Ministerial Binacional entre ambos países, que tiene previsto abordar proyectos como el tren bioceánico y el saneamiento del lago Titicaca.
Martín Vizcarra fue recibido en el aeropuerto internacional Capitán Aníbal Arab de Cobija con honores militares por el Regimiento Colorados, guardia presidencial de Bolivia.
Tras el saludo oficial de ambos mandatarios en el balneario donde se celebra la cita, Morales y Vizcarra se reunirán durante una media hora antes de presidir el encuentro bilateral de sus gabinetes.
Según la Cancillería de Bolivia, el encuentro se centra en varios ejes de trabajo, uno de ellos los recursos hídricos transfronterizos.
En este campo los dos países buscan mejorar el saneamiento del Titicaca, el mayor lago navegable del mundo situado a más altura, con más de 8.500 kilómetros cuadrados a unos 3.800 metros de altitud.
Otro de estos ejes es la seguridad y defensa, incluida la relativa a los algo más de mil kilómetros de frontera que comparten ambos países, con desafíos como la lucha contra el narcotráfico.
Los presidentes y sus ministros también analizarán en su reunión en esta ciudad amazónica, fronteriza con Brasil, el desarrollo del ferrocarril bioceánico, uno de los proyectos estrella entre Bolivia y Perú.
Este tren unirá los puertos de Santos en Brasil e Ilo en Perú a través de Bolivia, a lo largo de 3.755 kilómetros con una inversión estimada de unos 14.000 millones de dólares.
Tanto Perú como Bolivia, país sin salida al mar, están interesados en potenciar el flujo comercial a través de Ilo.
Al término de la reunión está prevista una declaración conjunta, la firma de documentos bilaterales y la imposición al mandatario peruano de la Orden Nacional del Cóndor de los Andes, máxima distinción que concede el jefe de Estado boliviano.
Las anteriores reuniones del Gabinete Binacional tuvieron como sede Puno (Perú) en 2015, Sucre, capital de Bolivia, en 2016, y Lima en 2017. EFE