Buscan disminuir el impacto del chagas a través de actividades recreativas

Asunción, IP.- “Deporte, Niñez y Chagas” se denomina el proyecto que busca concientizar sobre la enfermedad del chagas, a través de actividades deportivas y recreativas, para disminuir el impacto de este padecimiento en localidades de la región del Gran Chaco comprendida por Argentina, Bolivia y Paraguay.

El lanzamiento se realizó esta mañana en la sede del Ministerio de Salud, con la presencia de autoridades, representantes del proyecto y el futbolista excapitán de la selección paraguaya Justo Villar.

En la oportunidad, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni destacó que el corte de la transmisión vectorial del chagas marca un hito importante, sin embargo dijo que se deben seguir fortaleciendo acciones para continuar en dicha senda.

“Tenemos un compromiso importante para tratar de dar una solución definitiva a un enemigo silencioso que todavía genera muchos problemas, principalmente a los niños pequeños. Con un tratamiento que está disponible podemos resolver esto y cuidando para que no se vuelvan a presentar nuevos casos”, añadió.

En tanto que la directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), María Teresa Barán hizo mención a los trabajos que se vienen realizando desde la institución contra las enfermedades transmitidas por vectores, entre los que se encuentra el chagas.

“Si bien hemos logrado la certificación como “país libre de transmisión vectorial, pero el vector sigue estando en nuestro territorio, por eso tenemos que mantener esa certificación a través de esta cooperación donde todos tenemos que poner nuestro granito de arena, va a ser posible que el Paraguay mantenga esta certificación”, expresó.

Por su parte, Cesia Villalba, directora del Programa Nacional de Control de Chagas, refirió los logros realizados contra el vector del Chagas, teniendo en cuenta que, en el año 1985, el 65 por ciento de viviendas de la Región Occidental se encontraba infestada por el vector, en cambio, actualmente la infestación llega al 0.7 por ciento con una cero prevalencia en niños menores a 1 año.

“El vector hoy ya no es responsable de la transmisión del chagas y eso es lo que queremos mantener, para ello estamos aumentando la sensibilidad, estamos realizando estas actividades para controlar tanto la vía vectorial como las otras vías no vectoriales, es así que nos sumamos a los aliados estratégicos y afianzamos nuestra participación estratégica comunitaria para mantener los logros alcanzados”, señaló Villalba.

Por su parte, el excapitán de la selección paraguaya, instó a toda la ciudadanía a participar de esta iniciativa, atendiendo a que el chagas es un problema que involucra a toda la sociedad.

“Esta es una iniciativa de la que tenemos que participar todos, porque es algo que nos atañe a todos y a través del deporte, podemos ser más fuertes, sanos y activos y llegar a muchas más personas. Les invito a todos, a los chicos, a los jóvenes a todos que hagamos un gol a la vida”, sostuvo Villar.

Este proyecto es una iniciativa conjunta de la Fundación Mundo Sano, el Barca Foundation, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo para la reducción de la pobreza del Gobierno de Japón y Airpharn.

En Paraguay, acompañan como socios estratégicos el Ministerio de Salud Pública de la República del Paraguay, el Senepa, el Programa Nacional de Chagas, el Centro para el Desarrollo de Investigación Científica (Cedic), la empresa Promepar, el Club Dr. Benjamín Aceval y el Centro de Formación Integral María Medianera (Pa’i Puku).