Asunción, IP.- La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el «alarmante aumento» de casos de cáncer en el país y disminuir la tasa de mortalidad, según el director del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Nelson Mitsui, quien abogó por destinar mayores recursos a programas de prevención.
El profesional destacó la necesidad de que se destinen mayores recursos a la promoción y prevención del cáncer en la población, estrategia que según dijo funcionó bastante bien en otros países similares a Paraguay.
Reconoció que en el país es limitada la disponibilidad económica para el tratamiento de padecimientos como el caso del cáncer de cuello uterino, cáncer de pulmón, cáncer de próstata y cáncer de colorrectal, siendo los más frecuentes entre los paraguayos y paraguayas.
“Se deben crear equipos para la promoción y prevención, no lleva mucho dinero, pero el impacto a mediano y largo plazo es bastante positiva”, aseguró Mitsui al tiempo de mencionar que este es uno de los principales ejes a encarar por la actual administración.
En cuanto al nivel de afectación de las enfermedades oncológicas, puntualizó que el Instituto del Cáncer atiende en su mayoría a mujeres, siendo el cáncer de mama y el de cuello uterino las de mayor incidencia.
“Educando a la gente podemos disminuir la incidencia de estas enfermedades, hay casos donde la cuestión es más genética que no se puede prevenir, pero cambiando los hábitos alimentarios, estilos de vida, haciendo los controles necesarios podemos reducir en un gran porcentaje estas enfermedades”, detalló en declaraciones a Radio Nacional del Paraguay.
Por otro lado, Matsui señaló que el Instituto está bastante debilitado en relación a la inversión en medicamentos, equipamientos de alta tecnológica y recursos humanos. En ese sentido dijo que por esas debilidades se dificulta la atención a los pacientes oncológicos, trayendo a colación el faltante de remedios destinados para los mismos. “Hay algunos medicamentos que se están acabando por falta de presupuesto”, expresó.
El cáncer se cobra la vida de entre 13 a 15 millones de personas en el mundo. En Paraguay, unas 6.000 personas mueren a causa de esta enfermedad.
“Los números son alarmantes y van en aumento en relación a la incidencia que se tenía unos cinco años atrás. Eso quiere decir que nuestros esfuerzos y programas de prevención fueron muy débiles, que se refleja en los números, pero también debemos reconocer que la inversión en los programas fueron muy pocos”, añadió.
El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células que puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes. Además, un porcentaje importante de cánceres puede curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana.
Destacan necesidad de blindar recursos para el tratamiento
En otro momento, hizo hincapié en la importancia de que se blinden los recursos destinados al Instituto Nacional del Cáncer, que se halla contemplado dentro del proyecto de Ley “que crea el Programa Nacional de Control del Cáncer”, que actualmente está en estudio en la Cámara de Senadores. Anunció que este tema será abordado en la sede del Ministerio de Salud con autoridades de la cartera sanitaria.
La normativa busca realizar compras más efectivas para evitar que los mismos venzan y se vayan acumulando año a año. De ahí le necesidad de hacer una planificación más detallada en relación a la cantidad de casos que se tienen, plasmado dentro de un plan de trabajo real.
“Tratamos de ser celosos con los números que tenemos para no tratar de hacer compras de menos y mucho menos demás”, expresó finalmente.