Salud facilita pago a farmacéuticas mediante cesión de deuda a la banca privada

Asunción, IP.- El Gobierno Nacional informó que la banca privada asumirá la deuda de unos 70 millones de dólares que tiene el Ministerio de Salud con las industrias farmacéuticas, cuyos costos de operación serán absorbidos por este último.  

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa que se realizó en la mañana de este jueves en la sede del Ministerio de Salud.

En la oportunidad, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni aseguró que se trata de una operación “inédita” en el sector público que pudo concretarse mediante varias jornadas de diálogo con las industrias farmacéuticas, los ministros de Salud y Hacienda, al igual que la Dirección de Contrataciones.

“Lo importante de esta operación es que nos permite de alguna manera hacer frente a las obligaciones presentes y futuras del Ministerio de una manera mucho menos complicada», afirmó el ministro.

Comentó que en abril de este año se había concretado un acuerdo que consistía en el pago de cuotas mensuales por parte del Estado a las farmacéuticas para honrar parte de la deuda con el sector. “Esas cuotas generaban cierta presión y generaban un margen relativamente estrecho para poder seguir haciendo frente a las obligaciones del Ministerio”, relató.

Aclaró que la cesión de la deuda con la banca privada se hará sin que Salud Pública absorba los intereses ni los costos financieros de la operación, lo que permitirá reorientar los recursos para los medicamentos e insumos que la gente necesita.

A su turno, el ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó que el Ministerio a su cargo acompañó desde el inicio el proceso de diálogo entre el sector farmacéutico y Salud Pública, destacando que este acuerdo permitirá a este último responder a las otras necesidades que tienen, además de seguir manteniendo la provisión de los insumos y medicamentos.

“Quiero destacar el espíritu de los acreedores, ya que lo que tenían decidido recibirlo al contado lo recibirán en 24 meses y encima absorben los costos financieros y de la operación, lo que habla de un espíritu de colaboración al Gobierno para poder encontrar juntos el camino de acuerdo definitivo en cómo resolver algo que es tan importante que es la salud pública y la provisión permanente de insumos y medicamentos”, destacó López.

La deuda cedida a la banca privada es de unos 70 millones de dólares y que será honrada en 24 meses, cuya operación será absorbida por la industria farmacéutica.

Por su parte, Pablo Seitz titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) señaló que el acuerdo sirvió para demostrar la capacidad de trabajo que tienen en la actualidad los que están al frente de las instituciones públicas.

“Desde la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas nos preocupamos por la salud del sistema de compras públicas y eso implica considerar el estado de los proveedores. Si esta receta hoy en día implementada resulta beneficiosa tanto para los compradores como proveedores, entonces nosotros abrimos las puertas para implementarlo de la mejor manera posible los mecanismos más eficientes”, añadió Seitz.

En ese sentido dijo que esta operación permitió en la DNCP mejorar el sistema, abrir la posibilidad de que sea utilizada la cesión de créditos de forma mucho más dinámica, eficiente y transparente.