Diputados resuelven que Tribunal Electoral juzgue pedidos de pérdida de investidura

Asunción, IP.- La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de ley para reglamentar la pérdida de investidura para parlamentarios, contemplando que una vez aprobado el proceso en las respectivas cámaras se iniciará un proceso judicial a cargo del Tribunal Electoral de la Capital.

Los diputados contaban con dos proyectos de ley similares a ser tratados en la sesión de este martes. Ambos fueron redactados por la comisión especial creada para reglamentar el Art. 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de investidura para legisladores por uso indebido de influencias, entre otros hechos.

El documento aprobado establece que la pérdida de investidura deberá ser aprobada por mayoría simple de cualquiera de las cámaras, para dar inicio a un proceso judicial a cargo del Tribunal Electoral de la Capital.

En tanto que el segundo proyecto contemplaba a la pérdida de investidura como una sanción por parte de los senadores y diputados a sus propios pares, por lo que el proceso de pérdida de investidura debe ser iniciado y culminado en las respectivas cámaras.

El proyecto fue aprobado tras un extenso debate por 58 votos a favor y 17 en contra. Sin embargo, sólo se avanzó hasta el Art. 6 de la normativa, por lo que el proyecto de ley será tratado en una sesión extraordinaria prevista para los próximos días.

Sobre el proceso de pérdida de investidura

La pérdida de investidura para un legislador fue aplicada por primera vez en diciembre del año pasado para el senador Óscar González Daher, imputado por tráfico de influencias, soborno agravado y lavado de dinero.

A partir de allí, fueron presentados por los parlamentarios otros pedidos para el senador Jorge Oviedo Matto y el diputado José María Ibáñez, que no contaron con los votos necesarios.

En la Cámara de Diputados actualmente existe un pedido presentado por los parlamentarios para tratar la posible pérdida de investidura para Carlos Portillo (PLRA), por la acusación de tráfico de influencias.