Líderes de G-20 enfrentan en Argentina una cumbre ensombrecida por disputas

Buenos Aires.- Los líderes de las mayores economías del mundo buscaban el viernes la forma de evitar la onda expansiva de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que ha golpeado a los mercados mundiales, en una cumbre del G-20 en Argentina.

La reunión anual de dos días es una prueba importante para los miembros del grupo. Los líderes se reunieron por primera vez en 2008 para ayudar a rescatar a la economía mundial de la crisis financiera, pero el G-20 enfrenta ahora dudas sobre su relevancia para lidiar con los problemas actuales.

La cumbre en la capital argentina está marcada por la amarga disputa comercial entre las dos economías más grandes del mundo, que han impuesto aranceles mutuos a importaciones valuadas en cientos de miles de millones de dólares.

Todos los ojos estarán puestos en una cena prevista para el sábado entre el mandatario estadounidense, Donald Trump, y el presidente chino, Xi Jinping, en la que se espera hallen el modo de calmar las aguas y avanzar hacia la resolución de las diferencias que amenazan a la economía global.

Las naciones del G-20 seguían trabajando el viernes contrarreloj para llegar a un acuerdo sobre temas clave como el comercio y el cambio climático, algo que en los últimos años se había resuelto más rápido. Esas divisiones resaltan cómo se fracturó la agrupación.

De hecho, el escepticismo de Trump acerca de que el calentamiento global sea causado por la actividad humana plantea dudas sobre la redacción del comunicado final de la cumbre.

“Hay un muy buen avance en lo que es una de las materias delicadas, que es lo relativo al comercio”, señaló a periodistas el canciller Jorge Faurie, que aclaró que los funcionarios también están trabajando en la redacción sobre el aspecto climático.

Sin embargo, aún había incertidumbre sobre la posibilidad de lograr un consenso.

“Nosotros estamos haciendo el mejor esfuerzo para que haya documento, pero no lo podemos asegurar porque depende de que exista un consenso real”, dijo el viceministro argentino de Hacienda, Miguel Braun.

A principios de mes, funcionarios de los países asistentes a una cumbre Asia-Pacífico no pudieron ponerse de acuerdo por primera vez sobre una declaración conjunta, cuando la delegación de Estados Unidos, encabezada por el vicepresidente Mike Pence, se enfrentó con China por el comercio y la seguridad.

En mayo, Trump rechazó una declaración de colegas líderes de las economías industrializadas del G-7 luego de que una tensa reunión terminara en una condena, nuevamente por los aranceles y el comercio.