Con apertura de Embajada en Turquía, Paraguay espera mejorar intercambios comerciales y económicos

Asunción, IP.- Con la apertura de la Embajada en Ankara, Paraguay espera mejorar intercambios comerciales y económicos con ese país, afirmó Ceferino Valdez, el primer embajador paraguayo en Turquía.

Fue durante su participación en el programa Tribuna, emitido por Paraguay TV HD, ocasión en la que dio a conocer las expectativas y desafíos en su nueva misión diplomática.

“Para mí es un gran honor ser nombrado por el Gobierno Nacional para abrir nuestra embajada en Turquía, un país muy interesante que ya tuve la oportunidad de visitar. Nosotros tenemos relaciones consulares hace 65 años con Turquía y en esta ocasión, como dice el canciller nacional Luis Castiglioni, abriremos nuestra embajada allí con una visión de política exterior universal”, comentó el embajador.

Señaló que Turquía es un potencial socio para el Paraguay, su población de 80 millones de habitantes y su ubicación estratégica en el mapa entre dos continentes: Europa y Asia, hacen que sea un “poderoso aliado para nuestro país”.

Calificó como “muy acertada” la decisión del gobierno en establecer nuestra embajada allí, al tiempo de recordar la reciente la visita del Presidente de Turquía Recep Tayyip Erdoğan a al país, lo cual constituye un hecho histórico por ser la primera vez que un mandatario turco visita el país sudamericano.

“Con todos estos antecedentes, además de ser un honor, también es un gran desafío para mí cumplir con esta misión diplomática”, refirió el nuevo embajador.

Turquía es un país rico en historia, porque las grandes civilizaciones tuvieron su origen en Constantinopla, hoy Estambul, una de las ciudades más pobladas de ese país. Para los católicos es un lugar muy sagrado porque allí se encuentran la última morada de la Virgen María, la tumba de San Juan Evangelista, también posiblemente allí se encuentre la tumba de Alejandro Magno, sin olvidar el Tigris y el Éufrates, lugares históricos, entre otros.

“Lo que a nosotros nos interesa, a parte de las relaciones políticas, obviamente son las comerciales, porque teniendo en cuenta que Turquía con una población de 80 millones de habitantes, es un potencial comprador para el comercio paraguayo”, explicó el embajador paraguayo.

Actualmente Paraguay exporta al país euroasiático por valor de 303 millones de dólares e importa por valor de 30 millones de dólares.

El pedido que le había hecho el presidente Erdoğan a su par paraguayo Abdo Benítez, fue el de visitar lo más pronto posible su país con empresarios paraguayos para conocer el mercado turco. “El interés que tiene Turquía en Paraguay es el de utilizarlo como un centro de comercio a través del cual expandirse por el resto de América Latina y otros puntos de la región”, detalló Valdéz.

“Nuestra tasa de impuestos comparado con los otros países de la región, nuestros recursos naturales, nuestra mano de obra joven y calificada y la estabilidad macroeconómica son los índices de valor que nos ponen en ventajas de los demás países de la región, en los ojos de los inversionistas turcos”, añadió.

En otro momento, comentó que estuvo en contacto con algunos empresarios turcos, quienes le expresaron su interés en las industrias textiles, y también posicionar a la carne paraguaya allí. Anunció que el próximo mes estarían llegando inversionistas turcos al país.

“También tenemos terminado ya el proyecto para un acuerdo con el gobierno turco sobre tránsito aéreo para hacer llegar a nuestro país la aerolínea turca y de esta forma conectarnos con Asia y Europa”, informó.

Al igual que el intercambio de empresarios, el gobierno turco también tiene prevista una invitación a periodistas para conocer Turquía, con fecha aún a definir, pero que se dará en el próximo año, una vez asentada la embajada paraguaya en Turquía, según finalizó el diplomático.