Montevideo acogerá conferencia internacional sobre crisis en Venezuela

Montevideo.- La ciudad de Montevideo acogerá el próximo 7 de febrero una conferencia internacional con el objetivo de discutir una salida diplomática para la crisis en Venezuela, en la que participarán representantes de más de 10 países y organismos internacionales, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La reunión ha sido organizada por los Gobiernos de Uruguay y México, que decidieron adoptar una posición neutral frente a Venezuela, que vio su situación agravada después de que el líder del Parlamento se autoproclamara presidente interino del país la pasada semana y recibiera un fuerte apoyo de la comunidad internacional, incluidos países como Argentina, Brasil, Paraguay o Estados Unidos.

«Ambos gobiernos han adoptado una posición de no intervención, a la vez que han externado su preocupación por la situación de los derechos humanos en Venezuela. Por ello, han decidido convocar a un diálogo inclusivo y creíble que solucione de una vez por todas la delicada situación por la que atraviesan nuestros hermanos venezolanos», remarca un comunicado emitido este miércoles por la cancillería uruguaya.

Por ello, la idea es reunir en la capital más austral de América representantes «de los principales países y organismos internacionales que han compartido esta posición frente a dicha situación».

La misiva añade que el propósito de la conferencia es «sentar las bases para establecer un nuevo mecanismo de diálogo que, con la inclusión de todas las fuerzas venezolanas, coadyuve a devolver la estabilidad y la paz en ese país».

Según la cartera, este esfuerzo «responde al llamado del secretario general de la ONU, António Guterres, de apostar por el diálogo frente a quienes niegan que exista esa posibilidad».

«El Gobierno de Uruguay está listo para trabajar con aquellos miembros de la comunidad internacional que, al igual que México y la ONU, deseen apostar por la diplomacia», concluye el comunicado.

Guaidó, de 35 años, anunció el pasado miércoles que se adjudicaba las competencias del Ejecutivo en el marco de lo que llamó la lucha en contra de la «usurpación» de la Presidencia por parte de Nicolás Maduro, al que considera «ilegítimo» tras asumir su segundo mandato el pasado 10 de enero.

Al menos una treintena de países, entre los que se encuentran los mencionados anteriormente, siendo el último Australia, han reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela, mientras que Bolivia y Cuba han mostrado su apoyo a Maduro.

El Gobierno uruguayo, en tanto, ha evitado pronunciarse respecto a la legitimidad de Guaidó como mandatario interino venezolano, aunque tampoco ha manifestado su apoyo directo a Maduro y en un comunicado conjunto con México urgió «a la sociedad venezolana a encontrar una solución pacífica y democrática frente al complejo panorama» del país caribeño.

Por su parte, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, insistió el pasado lunes en establecer diálogos para buscar salidas a la crisis política, incluidas conversaciones con Estados Unidos, país con el que Maduro rompió relaciones la semana pasada.

Sin embargo, Guaidó dijo el sábado que no aceptará un diálogo «falso» con el Gobierno chavista ni elecciones «que no tengan las condiciones reales», dos de las opciones puestas sobre la mesa para destrabar la crisis en el país.

Este martes, Guaidó, elevó el tono de su desafío a Maduro y designó embajadores en 10 países americanos, una acción que la Cámara le concedió al aprobar casi de forma inmediata los nombramientos.

El político presentó una comunicación ante el Parlamento en la que proponía la designación de representantes en Argentina, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Perú y el Grupo de Lima.

El Legislativo aprobó por «unanimidad» estas propuestas, un signo de la unidad que mantienen las fuerzas opositoras en su nueva tentativa por desalojar a Maduro del poder, que ejerce desde 2013.

Según varias ONG, al menos 35 personas murieron y 350 fueron detenidas durante las protestas antigubernamentales que ocurrieron la pasada semana en todo el país. EFE