Asunción, IP.- El Consejo Nacional de Zonas Francas designó como nuevo presidente, al viceministro de Comercio del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Pedro Mancuello, teniendo en cuenta la rotación de la presidencia de dicho organismo, prevista en el Artículo 37 de la Ley 523/95.
En sesión de miembros, se designó como nuevo encargado de la presidencia del Consejo Nacional de Zonas Francas a Pedro Mancuello en reemplazó del viceministro de Obras Públicas, Ignacio Gómez.
Además según los datos proveídos por la cartera comercial, los miembros abordaron temas propios de la agenda de dicha reunión, como ser la aprobación del acta de sesión anterior.
Luego, atendieron a la solicitud de la empresa “Fuyikura” acerca de la ratificación de su operación; en el sentido de que, los usuarios de zona franca pueden aplicar o acogerse al régimen de maquila, certificando la vigencia de la Circular del Consejo Nacional de Zonas Francas de fecha 31 de marzo de 2014, que comunica: “Las empresas usuarias de zonas francas pueden operar bajo el régimen de maquila”.
Entre los objetivos de este consejo está el de velar el cumplimiento de las políticas de zonas francas y de la administración de los recursos asignados por el Presupuesto General de Gastos de la Nación, así como los servicios requeridos para el normal y adecuado funcionamiento de la institución.
Entre las funciones específicas que cumple el Consejo Nacional de Zonas Francas, se encuentra la de controlar y fiscalizar el funcionamiento de las zonas francas, Dictaminar en todas las solicitudes de concesiones de Zonas Francas que se formulen al Poder Ejecutivo y preparar los contratos de concesión de zonas francas para someterlos a consideración de dicho poder del Estado.
Sancionar a los concesionarios y usuarios por transgresiones a las disposiciones legales y contractuales, previo sumario administrativo.
Preparar los proyectos de reglamentos correspondientes al funcionamiento de las zonas francas y someterlos a la consideración del Poder Ejecutivo.
Llevar el registro de los contratos de concesión otorgados a favor de los concesionarios y los contratos suscriptos entre los usuarios y los concesionarios.
Establecer las reglas y especificaciones técnicas que se regirán para las construcciones que se realicen en zonas francas. Controlar la ejecución del presupuesto que se le asigne para cada ejercicio fiscal.