Ministerio proyecta potenciar mano de obra de diversos rubros en San Pedro

Asunción, IP.- La ministra de Trabajo (Mtess), Carla Bacigalupo, informó que en el departamento de San Pedro se proyecta potenciar la mano de obra en diversas áreas como el turismo, la artesanía, electricidad, construcción, entre otros. El proyecto se canalizaría mediante la capacitación del SNNP y Sinafocal; con apoyo del sector privado, los municipios y la gobernación.  

Bacigalupo, desarrolló este viernes una agenda de trabajo con autoridades locales, empresarios y productores menonitas, dentro de su día de gobierno en el segundo departamento del país.

La misma conversó con Radio Nacional de San Pedro, en torno a la firma de un convenio de cooperación con la gobernación local e intendentes, para la capacitación de los jóvenes, adultos mayores y de las mujeres de la zona.

En torno al acuerdo, mencionó que se trata de una “acción articulada para la  generación de oportunidades para San Pedro, a través de la capacitación, emprendedurismo y el trabajo”.

Explicó que  el departamento de San Pedro tiene características especiales, que lo hacen único, como la producción de stevia, la ganadería, el emprendedurismo. “El 44 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) de San Pedro es cuenta propista, son emprendedores de su  propio negocio”, sostuvo.

En ese sentido la ministra comentó que teniendo en cuenta estos aspectos, esa zona del país exige a la cartera ministerial trabajar de manera  articulada y panificando las necesidades verdaderas de las personas que residen ahí.

Señaló como un aspecto importante dentro de la visita que desarrolla este viernes, que lo importante es escuchar a los diferentes sectores del lugar, para que de esa forma se pueda construir políticas de generación de oportunidades.

Agregó que la mitad de la población ocupada de esa región, solo llegaron a completar 6 años de educación formal, completando solo la primaria. “Por ello debemos trabajar con el MEC, nosotros con la Sinafocal y el SNPP poder dar esa instrucción necesaria para tener un empleo digno y formal, teniendo en cuenta esta deficiencia en la educación”.

Enfatizó que se debe apuntar a lo que se necesita, a la demanda. “Priorizaremos reunirnos con el sector empresarial que tiene la demanda de mano de obra calificada, los cursos van a apuntar a eso, a responder esa demanda”, sostuvo.

Señaló que una  las áreas donde estarán trabajando con algún énfasis es el sector agropecuario, en particular con las industrias lácteas. “En Choré queremos establecer una granja modelo, potenciar esta mano de obra, también lo que hace a turismo, artesanía, electricidad un sector que va creciendo, el área de construcción, son cuestiones previstas para San Pedro pero queremos compartir con el empresariado, con las personas para ir ajustando”.

En cuanto a si se establecerá un nuevo local del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) en la zona, Bacigalupo mencionó que podría ser instalado en la ciudad de San Estanislao (Santaní), aunque también tienen un pedido desde la capital del departamento, por lo que evaluarán desde el punto de vista del lugar con mayor impacto para la generación de empleo.

Destacó que la capacitación no solo será para los jóvenes, sino que también abarcará a los “adultos mayores, para   las mujeres que se dedican a la agricultura, a ellas las queremos apoyar mucho,  con la enseñanza en emprendedurismo, con capital semilla, por eso  estamos aliados al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) con el que vendremos  a trabajar”.

Agregó además que con “con el sistema de protección social vamos a trabajar articulados con otros ministerios, y de esa manera dar subsidio más una oportunidad de capacitación y trabajo, para que no se queden solo con el subsidio sino que puedan dar un salto cualitativo, queremos dignificar a las familias de San Pedro”.

Finalmente destacó que se busca la mayor oportunidad  para una mayor equidad social y de esa forma una menor criminalidad. “Queremos lograr con una mayor presencia articulada, para que las oportunidades lleguen, con familias empoderadas con trabajos dignos, trabajadores insertados al sistema de seguridad social del IPS, más familias insertadas en la educación formal y terminando el bachillerato”, concluyó.