Asunción, IP.- Las obras de asfaltado en el centro histórico de la ciudad de Quyquyhó, departamento de Paraguarí, fueron suspendidas luego de un acuerdo al que arribaron autoridades municipales y nacionales, con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y cultural de esta localidad.
En una reunión convocada por la Secretaria Nacional de Cultura, ayer lunes, se acordó suspender parte de las obras del asfalto que perjudicaba el patrimonio cultural de la zona. La reunión fue convocada de urgencia luego del ataque que sufriera en su vivienda la historiadora Milva Rivarola, por ser una de las personas que se oponía a la obra.
De la reunión participaron, el ministro de la Secretaria Nacional de Cultura, Rubén Capdevila; el ministro de Obras Publicas y Comunicaciones, Arnaldo Wiens y la intendenta de Quyquyó, Patricia Corvalán. Tras el encuentro, por medio de un comunicado manifestaron lo acordado.
El comunicado detalla que las autoridades decidieron “suprimir en el proyecto de intervención la utilización de asfalto en las calles que circunvalan el templo de la Iglesia Natividad de la Virgen María, declarado Patrimonio Histórico Nacional por Ley Nro. 2973/2006, recurriendo en su reemplazo a la utilización de materiales naturales como la piedra, dispuestas como adoquines, que según las normas de abordaje en centros históricos, es la pavimentación adecuada para las intervenciones en sitios patrimoniales».
Así también acordaron abordar la restauración edilicia del templo, «entendiendo al edificio no solo como hecho puntual sino en diálogo con su entorno inmediato, por lo que el adoquinado de las vías que circunvalan a este edificio histórico y a muchas otras edificaciones con carácter patrimonial, serán asumidos en un proyecto que busque la valorización de los mismos con el uso del adoquinado y la iluminación de las vías aledañas al templo”.
Finalmente, el comunicado dado a conocer por la Secretaría Nacional de Cultura expresa el repudio a cualquier acto de violencia que atente contra personas u organizaciones que defiendan el Patrimonio Cultural.