Asunción, IP.- La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y la Municipalidad de Ybycuí acordaron coordinar labores en el marco de la conmemoración de los 150 años de la destrucción de la Fundición de Hierro “La Rosada”, ubicada en el departamento de Paraguarí.
El ministro de la SNC, Rubén Capdevila y la intendenta de Ybycuí, María del Carmen Benítez, mantuvieron una reunión para coordinar las acciones que harán en el marco de la conmemoración de los 150 años de la destrucción de la Fundición de Hierro “La Rosada” sitio de muerte de defensores de la patria durante la Guerra de la Triple Alianza, acontecido el 13 de mayo de 1869.
La SNC y la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional (1864-1870), llevan adelante el rescate y la puesta en valor del Museo Histórico de “La Rosada”; iniciativa que se impulsa en cumplimiento a la Ley N° 5621/16 “De Protección del Patrimonio Cultural”.
Para la realización de ésta y otras acciones, la SNC y la comuna de Ybycuí acordaron la suscripción de un convenio marco de cooperación que se llevará a cabo próximamente.
Al respecto, la intendenta manifestó que se desarrolló una muy importante reunión de trabajo en pro de la historia y la cultura paraguaya.
“En Ybycuí tenemos la primera fundición de hierro de América y ésta celebración es importante, lo haremos ahí. Vinimos a coordinar el programa, el desarrollo de las actividades, que impulsa la Comisión Nacional con la intervención y la mejorar del museo, que es la mejor noticia para nosotros, el departamento y el país”, sostuvo la jefa comunal.
Agregó que desde hace un año, en su ciudad, se está trabajando con una escuela de teatro local para rescatar la memoria de acontecimientos de la Guerra Grande, la fundición de hierro y la destrucción de La Rosada.
Esta Fundición funcionó entre los años 1850 y 1869, y se constituyó en uno de los mayores emprendimientos que tuvo el Paraguay, con el que se abrió camino a las innovaciones tecnológicas de la Revolución Industrial; su nombre oficial era “Establecimiento de la Fábrica de Fierro en el Arroyo Ybycuí”.
En el museo, que funciona desde 1975, se exhibe al público piezas de hierro fabricadas en la fundición, así como también los artefactos de metalúrgica de que datan del siglo XIX, tales como un horno, poleas hidráulicas y pozos de enfriamiento.