Madrid.-Con 31% de intención de voto, el oficialismo supera en 11 puntos a la derecha, que queda en segundo lugar.
El sondeo de GAD3 para La Vanguardia confirma al socialismo (PSOE) como la primera fuerza en las elecciones del próximo 28 de abril, con un porcentaje de voto por encima del 31% y una horquilla de escaños que se acercaría a los 140. A dos semanas de los comicios, un 26% del electorado confiesa, sin embargo, que aún podría cambiar el signo de su voto, lo que confiere un alto grado de incertidumbre a cualquier pronóstico.
La segunda posición, aunque a una amplia distancia, la ocuparía el conservador Partido Popular (PP) con algo más del 20% del sufragio y entre 79 y 84 escaños. Sin embargo, lo relevante de cualquier vaticinio para las próximas elecciones generales se centra en la correlación entre izquierda y derecha.
Y ahí, la suma del centro y la derecha en su horquilla más alta aún quedaría lejos de la mayoría absoluta del Congreso, que se cifra en 176 escaños. Concretamente, los 86 diputados del PP y Navarra Suma, los 46 del partido liberal Ciudadanos y los 29 del grupo de extrema derecha Vox supondrían un total de 161 parlamentarios, a 15 de la mayoría de la Cámara.
Ciertamente, las tres fuerzas de centro o derecha sumarían más votos (casi el 47%) que el PSOE y los radicales de izquierda de Podemos. Sin embargo, su división les pasaría una costosa factura, hasta el punto de que las tres fuerzas podrían cosechar el día de los comicios un total de sólo 151 escaños.
Ciudadanos, que llegó a acariciar una estimación de voto superior al 27% hace apenas un año, obtendría ahora poco más del 14 por ciento de los sufragios y un máximo de 46 diputados. En cambio, un partido salido prácticamente de la nada como Vox aspira a más del 11% de los votos y a casi 30 diputados.
Con todo, la izquierda tiene más opciones de gobernar ya que podría sumar 170 escaños, con un cómputo total del 43% de los votos. Sin embargo, Podemos cosecharía la mitad del capital electoral que obtuvo en el 2016 (caería del 21% al 11%) y menos de la mitad de los diputados (de 71 a 30). En la banda alta de la horquilla, la izquierda podría sumar mayoría absoluta con el PNV, aunque en la banda baja sólo obtendría 165 escaños.
Estas expectativas se complementan con un avance espectacular de las preferencias sobre el presidente del gobierno, el socialista Pedro Sánchez, para su continuidad en el cargo: han pasado de un 26%, en febrero pasado, a casi un 36% ahora.
Por último, y con relación a los futuros pactos de gobierno, el que contaría con más apoyo sería un acuerdo entre PSOE y Podemos (22%), seguido de un pacto entre el Partido Popular y Ciudadanos o entre ambos y Vox (con el 16%, respectivamente). El acuerdo con los nacionalistas es el que menos respaldo suscita (apenas un 9%, aunque llega al 23% en Catalunya), mientras que un 14% apostaría por el único pacto al que el sondeo otorga una mayoría clara en la Cámara: un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, que reuniría más de 180 escaños.