Asunción, IP.- En la última reunión de la Comisión Nacional de Conmemoración de la Epopeya Nacional (1864-1870) se detalló la organización de los varios actos conmemorativos en mayo, en coincidencia con el mes de la Patria.
La reunión tuvo lugar en el archivo Nacional de Asunción y fue presidida por el ministro de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), Rubén Capdevila. La primera actividad anunciada fue el conversatorio “Firma del Tratado de la Triple Alianza (1865)”, a cargo de invitados de la Academia Paraguaya de la Historia, que se realizará el jueves 02 de mayo, en la sede de la Cancillería Nacional (Palma y 14 de mayo).
El viernes 3 de mayo se realizará en la ciudad de Concepción la conferencia “Hechos acaecidos en Concepción en el transcurso de 1869”, a cargo de los historiadores Carlos Von Horoch y Fabián Chamorro, en coordinación con la Gobernación del departamento de Concepción y gestores culturales de la zona. Igualmente se realizará del 2 al 10 de mayo la Muestra Itinerante “1869 Batallas, Sucesos y Personajes de la Guerra de la Triple Alianza”.
En Ybycuí, departamento de Paraguarí, se conmemorará los 150 años de la Destrucción de la Rosada, con ciclos de disertaciones sobre las batallas y suceso de 1869, cuya realización se prevé para el viernes 10 de mayo.
El acto central de conmemoración se realizará el lunes 13 de mayo, a las 14:00 horas, en la Fundición de Hierro de Ybycuí – La Rosada, con presencia del ministro de Cultura, Rubén Capdevila, y autoridades locales y militares.
Mientras el martes 14 de mayo, en la ciudad de Villa Hayes se conmemorará la Desocupación de la Villa Occidental (1879) y el Laudo Hayes (1878), con un acto central a realizarse a las 19:00 horas, en la Gobernación de Presidente Hayes.
La agenda continúa con la conmemoración de la Batalla de Tuyutí (1866), a desarrollarse en el campo de Batalla de Tuyutí, Paso de Patria, departamento de Ñeembucú, el viernes 24 de mayo, a las 09:00 horas con presencia de autoridades nacionales, locales y militares.
Por otra parte, se brindaron informes sobre los avances en la puesta en valor del monumento de las Residentas, en Luque; así como también, el busto del Mariscal López de Ita Ybaté y la Fundición de Hierro – La Rosada.
Al respecto, el director de Museos de la SNC, Félix Toranzos brindó un informe sobre el relevamiento en La Rosada, donde se establecieron criterios de acción orientados a la museología, entre ellos, la creación de un espacio infantil.
Mientras que la directora de Comunicación Visual de la SNC, Leticia Barrios, se refirió a la zonificación para la elaboración del sistema señalético en La Rosada, según lo establece el Manual de Señalización de Sitios Históricos y Monumentos Patrimoniales.