Asunción, IP.- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) otorgó este lunes el premio a la excelencia docente Profesora Adela Speratti y Profesor Ramón Indalecio Cardozo, a educadores de todo el país destacados en su desempeño personal y profesional.
El acto tuvo lugar en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP) y estuvo encabezado por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.
A través de esta iniciativa se busca reconocer públicamente a los profesores cuyo desempeño personal y profesional es ampliamente reconocido por miembros de su comunidad. Los maestros y las instituciones educativas que se han destacado por dar muestras de excelencia en la enseñanza a lo largo de su carrera profesional, forman parte de este importante emprendimiento.
En la oportunidad, el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, dijo que se trata de un reconocimiento a todo el «ejército» de educadores que impactó en muchas vidas, legado que trasciende en el tiempo.
«La profesión más importante que tiene el Paraguay es el de ser docente, pocas veces reconocido. Tenemos un gran desafío, el de transformar la educación y lo haremos con ayuda de ellos», expresó.
En otro momento reconoció que son muchos desafíos en el sector, uno de ellos es bajar los índices de analfabetismo y en ello están trabajando, destacando el rol fundamental que desempeña el factor humano para concretar ese objetivo.
Compromiso real y visible en acciones concretas

“Me siento orgulloso de estar aquí hoy y también agradezco por estar viviendo este momento, el ser considerado por el Ministerio de Educación y Ciencias como merecedor del reconocimiento a la trayectoria docente”, expresó a su vez Severiano Obedin, docente indígena en representación de los galardonados.
Reconoció que son muchos los desafíos en especial para quienes se encuentran ejerciendo la profesión en contextos vulnerables y minorizados socialmente. Sobre este punto mencionó que la educación paraguaya requiere de mayor inversión y atención.
Asimismo abogó por un compromiso real y visible en acciones concretas de la voluntad política educativa, de abrazar una verdadera transformación educativa que implique el respeto en la diversidad en la misma gestión.
“Espacios como estos son los que nos demuestran sus intereses por el mayor crecimiento de la educación de nuestro país y con el acompañamiento del Ministerio de Educación y Ciencias, su compromiso con la educación indígena está garantizada”, añadió.
Finalmente animó a todos los compañeros y colegas a seguir desempeñando su labor con el mejor de los esfuerzos y apoyándose mutuamente en la noble tarea de la educación.