Asunción, IP.- El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que mayo se presentó muy favorable para la industria cárnica nacional. La faena ha crecido cerca del 15% y la exportación incrementó 2.000 toneladas más comparado con abril, lo que da buen augurio para los próximos meses teniendo en cuenta las últimas lluvias.
“Estamos teniendo un excelente nivel de faena, hemos crecido casi el 15% comparado con abril pasado, de 129.000 cabezas, hemos crecido a 148.000, un aumento importante, pese a la lluvia”, sostuvo el presidente del Senacsa, José Martin en contacto con Radio Nacional del Paraguay.
Destacó que en lo que va del año, unos 400 millones de dólares ingresaron al país fruto de toda la industria cárnica, incluida la avícola y la porcina, de los cuáles el 95% corresponden a la proteína bovina.“Lo importante es seguir creciendo, proyectamos cada mes entre el 50 y el 60%” afirmó.
En lo que va del año, según el titular de Senacsa, unas 91.000 toneladas ya fueron exportadas. «Hay más perspectivas para junio y julio, esperemos nos acompañe el clima», refirió.
Afirmó que se encuentran el el país rabinos para la faena de la carne para Israel, ya que ellos siguen normas y rituales para el consumo.
Kazajistán
Martin comentó que Paraguay luego de su participación en Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE ) ha tenido importantes logros, en primer lugar, la inclusión de un funcionario paraguayo más en la institución internacional.
«Desde enero, serán 3 los compatriotas que trabajan en el lugar gracias al trabajo realizado por la Fundación de la señora Mary Llorens. Se trata de una vidriera no solo para la carne paraguaya, sino también la muestra de la calidad del profesional paraguayo», afirmó.
En segundo lugar, en lo que respecta a Kazajistán, sostuvo que ya se firmó protocolo para la exportación de ganado en pie, vía fluvial por 5 años.
«Ellos trabajan en un proyecto muy serio con el Banco Mundial, quieren comprar un millón de cabeza en 5 años de la región, de Paraguay, Argentina y Brasil, aunque este último cambio su situación luego del descubrimiento de la presencia de vaca loca en su ganado”, destacó.
Señaló que representantes de Kazajistán vendrán a Paraguay para la Expo Feria a realizarse en la ciudad de Mariano Roque Alonso. La ministra de ese país demostró mucho interés en nuestra carne, afirmó el profesional al mismo tiempo de señalar que “la cantidad depende de la negociación que hagan las industrias locales. Es una válvula de salida tener opciones, alternativas de exportación”.
Estados Unidos y Japón
“Solo falta la firma del ministro de Agricultura de los Estados Unidos, esta ya en el campo meramente político, el Servicio ya hizo todo, hemos quedado con el canciller nacional Luis Castiglioni reunirnos esta semana para delinear las estrategias” afirmó y comentó que continúan las conversaciones con Japón.