Asunción, IP.- El Ministerio de la Mujer informó que a través de los distintos servicios de la cartera se asistió a más de 9.000 mujeres en el periodo de enero a mayo de este año.
De estos servicios, el más requerido fue la línea 137 “SOS Mujer”, que registró 4.697 llamadas. Este servicio despliega un operativo de seguridad ante denuncias de violencia doméstica e intrafamiliar.
Esta línea funciona de manera coordinada entre el Ministerio la Policía Nacional y otras instancias que se ocupan del abordaje a mujeres en situación de violencia, operando las 24 horas del día.
Otro servicio solicitado corresponde al Servicio de Atención a la Mujer (Sedamur) que cuenta con profesionales especializadas como abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, para víctimas de violencia que acuden hasta el Ministerio.
El Sedamur realizó 1.017 servicios y realizó 934 casos de seguimiento de víctimas de violencia. El mismo funciona en el Edficio Ayfra (Pdte Franco y Ayolas) del microcentro capitalino.
También se ofrece una línea telefónica (021) 452-060 para atenciones y seguimientos de casos, en donde se registraron 423 llamadas que requirieron de contención y asesoramiento para los pedidos de asistencia.
Albergues y centros regionales
El Ministerio de la Mujer cuenta con dos albergues para mujeres en situación de violencia, uno en el departamento Central y otro en Canindeyú. En estos albergues se registraron 582 casos de atención psicológica, jurídica, social y educativa en el sitio.
Los albergues tuvieron el ingreso de 37 mujeres y 30 niños pequeños durante los primeros cuatro meses del año.
Estas casas para mujeres ofrecen alojamiento temporal, seguridad personal, apoyo psicológico, asesoría legal, terapia ocupacional, y la continuidad de los programas educativos de los niños y niñas ingresados con sus madres.
Igualmente el Ministerio cuenta con Centros Regionales en de Alto Paraná, Amambay, Canindeyú y Boquerón. A través de estos se prestaron 1.176 servicios y se dio el seguimiento a unos 600 casos ingresados.