Existen posibilidades para que Paraguay comience a ganar en tema de comercialización de energía, estima consejero

Asunción, IP.- El nuevo miembro del Consejo de Administración de la Itaipu, Gerardo Blanco, afirmó hoy que Paraguay está pasando por un momento histórico único y existen posibilidades para que Paraguay comience a ganar en tema de comercialización de energía.

“Tenemos superávit de energía y encima se nos presenta el 2023 para instalar un nuevo paradigma para el país”, sostuvo en el programa La Lupa emitido este domingo y dijo que esta convergencia de factores positivos podría llegar a palancar el inicio de un desarrollo disruptivo para el país.

“Es una ventana de oportunidad que no va a estar abierta por mucho tiempo, en 10 años más o menos ya vamos a estar viviendo un invierno demográfico que implica que nuestra energía joven ya no va a estar en su punto más alto”, afirmó.

Continúo explicando que existen posibilidades para que Paraguay comience a ganar en tema de comercialización de energía, no como la principal estrategia de manejo de sus recursos energéticos.

“Debemos utilizarlo para generar valor, la energía carece de valor hasta que somos capaces de transformarla en una necesidad satisfecha, es como un billete, el billete es papel, pero el valor de es celulosa a diferencia de cualquier papel, que ese papel nos permite satisfacer una necesidad, es un vector satisfactor de necesidad, lo mismo sucede con la energía”, explicó.

“Se tendría que utilizar nuestra energía aquí en industria podríamos generar dos millones de puestos de trabajo directo, y eso podría llegar, según nuestras estimaciones a cuadruplicar nuestro PIB, es decir, primero que nada tenemos que ponernos de acuerdo, que necesidad queremos satisfacer con nuestra energía, una necesidad de renta, una necesidad de valor.

“Debemos transformar nuestra energía en dignidad humana, dignidad de la gente, oportunidades, porque la oportunidad es la tecnología que nos permitirá transformar la energía contenida en ese bono demográfico, la energía de nuestros jóvenes, el desarrollo y esa oportunidad es un elemento habilitante de la dignidad humana”, concluyó Blanco.