Asunción, IP.- La Dirección Nacional de Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informó que actualmente en el predio del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi se ha instalado una planta asfáltica con el fin de proseguir con las obras de mantenimiento de la pista de principal de la terminal aeroportuaria.
El titular de la Dinac, Edgar Melgarejo, dijo este miércoles en conferencia de prensa que estos trabajos consisten en sacar el viejo asfalto para poder instalar la nueva cobertura asfáltica y que estos trabajos están siendo realizados después de 50 años, por lo que ya eran de suma necesidad.
«Esta obra ya ha comenzado, son tres etapas, la primera en la cabecera sur, después en la cabecera norte y por último en el centro en una tercera etapa donde no se podrá operar ningún vuelo desde las 09:00 hasta las 16:00. Estos vuelos fueron reprogramados por cada una de las aerolíneas, entonces nuestro aeropuerto permanecerá abierto todos los días mientras dure este importante trabajo», refirió.

Melgarejo dijo que en total las labores durarán 50 días más, 13 días por fase. «Yo creo que en dos meses más ya se concluirán las labores, incluyendo las labores complementarias que son caminos de accesos a las pistas», explicó.
El presidente de la Dinac dijo que con estas labores la categoría del Aeropuerto Silvio Pettirossi subirá de uno a tres lo que permitirá que la terminal aérea funcione bajo cualquier condición climática.
En cuanto a la inversión dijo que para estas labores la misma asciende a 20.000 millones de guaraníes.
Nueva terminal
El titular de la Dinac, dijo que actualmente se encuentra habilitado el periodo del llamado internacional a «Concurso Público de Anteproyectos para el Diseño Arquitectónico y el Proyecto Ejecutivo de la Nueva Terminal Aérea (NAT) del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi de Asunción, Paraguay.
«Esto implica un concurso para la presentación de un anteproyecto del diseño arquitectónico y del próximo proyecto ejecutivo de la terminal. El mismo se encuentra habilitado para profesionales residentes en Paraguay o en el extranjero, ya sean independientes o no, lo que se exige es contar con un ejercicio importante en diseño aeroportuario para el profesional que presente la oferta», sostuvo.
El Plan Maestro creado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) contempla para esta obra una inversión de 120 millones de dólares, en la primera etapa se deben realizar 29.000 metros cuadrados de construcción y en una segunda etapa se debe llegar a 33.000 y más de 55.000 metros cuadrados de plataforma, entre plataforma de maniobras, estacionamientos y diversos accesos.
Adelantó que para setiembre de este año se lanzará el llamado a concurso para el diseño arquitectónico y el proyecto ejecutivo de dos pistas y las obras complementarias. Para estas labores el Plan Maestro puso un precio referencial de 60 millones de dólares que implicaría 20 millones de dólares para la pista y 20 millones para los equipamientos, como radio ayuda y luces para llegar a la categoría tres.
Melgarejo aseguró que las inversiones se realizarán con fondos de la Dinac. «Eso vamos a empezar a estructura con el Ministerio de Hacienda y con la Dirección de Contrataciones Públicas ya que queremos hacer una suerte de unidad élite para llevar adelante este proceso», concluyó el funcionario de Estado.