Asunción, IP.- Ybycuí recibe a sus visitantes con un nuevo diseño de las letras corpóreas situadas a la entrada de la ciudad, con una obra plasmada por muralistas que no solo pretende un componente decorativo, sino que además recuerda la historia nacional, y principalmente del mencionado distrito.
La obra artística se denomina «Identidad de Hierro», que pretende “homenajear a los hombres y las mujeres fuertes del Paraguay, héroes y heroínas anónimos, que fueron olvidados en la historia”. Así también rinde un homenaje a la primera planta siderúrgica del Río de la Plata «La Rosada».
La Rosada, situada en Ybycuí, es la fábrica de hierros construida durante el gobierno de Carlos Antonio López, que durante 19 años creó ornamentos, herramientas agrícolas, las vías del tren, y piezas de flotas marítimas, entre otras. Fue destruida en 1869 por las tropas brasileñas durante la Guerra contra la Triple Alianza; y declarada Monumento Nacional por el Congreso paraguayo mediante Ley Nº 525/1995. Hoy está convertido en un museo que entre sus acervos alberga objetos representativos de nuestra historia bélica.

Los datos de la ficha técnica refieren que el diseño, la idea y realización corresponden a Gerardo Rivera (El Fósil) artista muralista mexicano; que contó con el apoyo de Javier Varrá, Belén Costa, y Abrahan Arce. Mientras que la gestión y dirección del proyecto global estuvo a cargo del gestor cultural y director ejecutivo de Jakaira – Expresión Alternativa, Enrique Escobar a iniciativa de la Municipalidad de Ybycuí.
“Es el tercer año que estamos interviniendo las letras corpóreas de Ybycuí, y se realiza en el marco de la planificación de las festividades por la fecha fundacional del 19 de marzo, y la fiesta del Santo Patrono San José. Este año, el distrito cumplirá 253 años”, refirió Enrique Escobar.
“Esta obra representa un anclaje a nuestro derecho de acceder al relato de nuestro pasado. No solo es decorativa, sino una obra que nos conduzca a preguntar, a movernos, a cambiar de posiciones y ópticas. Una obra que insta a construir aprendizaje de lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser”, sostuvo.