Vicepresidente estima que en poco tiempo enviarán al Congreso primer proyecto de ley sobre reforma del Estado

Asunción, IP.- El vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, estimó que para la finales de la próxima semana el Poder Ejecutivo ya podría enviar al Congreso Nacional el primero de los proyectos de leyes previstos dentro del proceso de reforma del Estado, que apunta a mejorar la calidad del gasto y del servicio públicos.

En conversación con Radio Nacional del Paraguay, el vicepresidente Velázquez indicó que la intención del Poder Ejecutivo es culminar la presentación de los proyectos antes de diciembre de este año y que para fines de la semana que viene se prevé ya enviar al Congreso Nacional la ley sobre la carrera civil.

«La ley de la carrera del funcionario civil es la primera que vamos a impulsar y va a ser una de las más importantes dentro del proceso de reforma. Yo creo que ya vamos a discutir algunas leyes dentro de poco tiempo», dijo el vicepresidente.

Respecto a la posibilidad de culminar el estudio de estas leyes este año afirmó que «no podemos descartar que pueda tardar un poco más porque es muy complejo todo lo que se tiene que hacer y no vale la pena hacerlo a tambor batiente».

El vicepresidente afirmó que el objetivo de las leyes para la reforma del Estado apunta a mejorar el gasto público, tener un servicio público óptimo para la ciudadanía y mejorar la calidad de vida de la gente. «Ya no tenemos que hablar solamente de leyes parche sino tratar de que sean proyectos de ley definitivos que mejoren la calidad del gasto público y del servidor público», reafirmó.

Explicó que el anteproyecto de la ley del servicio civil es un trabajo de la Secretaría de la Función Pública que ya se está leyendo en el Ejecutivo y que también se ha enviado a la comisión bicameral de reforma. Adelantó que también se están ajustando una nueva ley sanitaria y otra ley para la educación paraguaya.

Otra de las leyes contemplará la cantidad de instituciones del Estado con funciones similares y la misma tratará de incorporar varios entes dentro de una misma institución. Como ejemplo indicó que se va a crear un Ministerio de Economía que incorporará tanto al Ministerio de Hacienda como a otros ministerios afines.

Respecto a la situación de las entidades binacionales señaló que sobre las mismas hay varios puntos de vista, ya que estas entidades están regidas por un tratado internacional que eso no se podría modificar con una ley.

Velázquez subrayó que con esta reforma no se apunta a sacar un solo funcionario público del Estado, sino a mejorar la calidad del gasto público y del servidor público. «Creo que tenemos que establecer la carrera de la función pública, para evitar lo que ocurre ahora que los funcionarios de carrera no tienen la posibilidad de ascender porque vienen de afuera para los cargos superiores» añadió.

Indicó que las leyes se analizan tanto en el Poder Ejecutivo, con conversaciones que involucran a centrales obreras, gremios de la producción y de la industria, entre otros sectores, como también en la Comisión Bicameral del Congreso Nacional conformado para el efecto.

El vicepresidente finalmente destacó la «voluntad política absoluta de hacer esta reforma » tanto del presidente de la República como de «la mayoría del Congreso Nacional».