Intervenciones por plantaciones ilegales y tala indiscriminada de bosques marcan gestión del Mades

Asunción, Agencia IP.- El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) presentó a la ciudadanía un resumen de sus principales avances y logros, obtenidos en este segundo periodo de gestión. Con el lema “Mades hace mucho con muy poco”, se busca visibilizar una realidad, la carencia en cuanto a recursos financieros, que no fue excusa para no lo lograr importantes avances.

Con tan solo 8 fiscalizadores para todo el país, el Mades, realizó un total de 1.379 procedimientos, entre intervenciones y fiscalizaciones, además fueron atendidos 1.911 expedientes en el departamento de Monitoreo de Impacto Ambiental (DMIA).

La transparencia es uno de los pilares principales impulsados por esta cartera, por ello en este 2020 implementó, mediante resolución el uso de cámaras GoPro en todos los procedimientos, con esto se brinda la seguridad necesaria a funcionarios así como a los propietarios y encargados de establecimientos que son verificados. Con esto, se documenta íntegramente los procedimientos.

Este último año se logró la protección de un total de 12.104 hectáreas de bosques naturales, bajo el Régimen de Servicios Ambientales, 7.080 en el Chaco Seco y 5.024 en el Chaco Húmedo. Además de una suma de 15.205.218.837 guaraníes en transacciones de Certificados de Servicios Ambientales, en concepto de 9.028 hectáreas de recursos naturales protegidos por propietarios en el marco de la Ley N° 3001/06 “Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales”.

Foto: Mades

El Mades busca fortalecer a la institución y lucha cada día contra la carencia, gracias a las gestiones de su titular, Ariel Oviedo, en el último año se logró más presencia institucional en las unidades de conservación más sensible, como son los Parques Nacionales.

En el Parque Nacional San Luis, y el Parque Nacional Cerro Corá, la cartera Ambiental logró dar un fuerte golpe a la plantación ilegal de marihuana y la tala indiscriminada, en San Luis se realizaron 8 operativos en conjunto entre Mades, las Fuerzas de Tarea Conjunta, Antinarcóticos de la Policía Nacional y el Ministerio Público, logrando destruir: 127 hectáreas de plantaciones de marihuana, equivalente a 381.000 kilos, valor equivalente de 11.400.000 dólares, 2.500 kilos de marihuana prensada, valor equivalente de 75.000, 52.000 kilos de marihuana picada, valor equivalente de 1.560.000 dólares, 4.000 kilos de semillas, valor equivalente de 1.200.000 dólares, 72 campamentos precarios, además, se incautaron motocicletas que se encuentran bajo el poder del Ministerio Público.

En el Parque Nacional Cerro Corá, en un operativo de 2 días seguidos, en conjunto entre Mades y las Fuerzas de Tarea Conjunta, se logró destruir 33 hectáreas de plantaciones de marihuana, valor equivalente de 2.970.000 dólares 1.250 kilos de marihuana picada, valor equivalente de 37.500 dólares, 105 kilos de semillas de marihuana, valor equivalente de 3.150 dólares y 13 campamentos. Todos los montos mencionados corresponden a la pérdida que representaron los operativos para el narcotráfico.

Asimismo, hoy se trabaja en la construcción de su Plan de Manejo, además, gracias a la cooperación institucional, se obtuvo una valiosa donación, de un importante lote de equipos y herramientas contra incendios, que ya están siendo distribuidos a los diferentes parques nacionales administrados por el Mades, de manera a hacer frente a eventuales incendios que puedan afectarlos.

Pese a la pandemia que afecta al mundo entero, el Mades no frenó sus actividades de evaluación de proyectos ambientales, gracias al Sistema de Información Ambiental (SIAM), que fue implementado ya desde el inicio de la gestión, en ese sentido, se logró emitir un total de 6.435 documentos, entre Declaraciones de Impacto Ambiental y Resoluciones de Auditoría, Planes de Gestión Ambiental Genéricos y Resoluciones de Rechazo. Además, al día de hoy pueden tramitarse íntegramente a través del SIAM las Notas de Consulta y Certificados de No Peligrosidad.

Pese a contar con apenas 9 jueces instructores, el Mades instruyó un total de 718 sumarios administrativos contra supuestos infractores ambientales, en el último año, además fueron concluidos 328 sumarios administrativos.