Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Trabajo (Mtess) inicia este jueves el ciclo de webinars para capacitar a operadores de eventos con miras a la reactivación económica gradual del sector. Será a través de la plataforma Zoom y del Facebook a partir de las 18:00.
Una vez emitido el decreto presidencial, los operadores de eventos podrán trabajar con la participación de cantidad de personas establecida en el protocolo. En ese contexto, la cartera de Trabajo propone un cronograma de capacitación de cinco encuentros formativos en el marco del plan de reactivación del empleo impulsado por la institución estatal.
Entre los temas a desarrollarse figuran información sobre covid-19, todos los temas inherentes al coronavirus y las medidas generales de prevención en el entorno laboral, que de ser posible se deben adaptar a la dinámica del sector. En la ocasión se dará lectura y explicación de las medidas generales contenidas en el instructivo, también de las medidas relacionadas a cada subrubro.
Durante la capacitación se presentará el calendario de reactivación de eventos, mecanismos, alcance y las evaluaciones periódicas que se realizarán para avanzar a la siguiente etapa. Así mismo se tratará la parte legal, alcance de la responsabilidad de los servicios de organización y de los eventos para mitigar los contagios. Se tendrán las conclusiones, debate final y aclaración sobre las dudas que quedaron en las clases previas.
De acuerdo al calendario establecido, en la primera etapa la actividad incluirá a 30 personas y en la siguiente se pretende aumentar a 50 personas, dependiendo de cómo se den los casos de contagios de covid-19. Si no se presentan inconvenientes y funciona todo correctamente, las actividades podrán incluir a 100 personas y así irá aumentando paulatinamente.

El protocolo habilitado no solo regirá para los eventos sociales, sino también para las corporaciones, por lo que las asambleas y otros tipos de reuniones también deben ser controladas por los organismos competentes.
Todos los eventos deben contratar a un profesional de salud y seguridad ocupacional certificado por el Mtess, a cuyo cargo estará el control del uso obligatorio de tapabocas, lavamanos, alcohol, control de temperatura y todo lo que establece el protocolo de prevención.
Esta tarde la capacitación estará a cargo de Olga Ortiz, directora de la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y de Susana Quiñónez, jefa del Departamento de Centros Laborales Saludables de la Dirección General de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud.