Asunción, Agencia IP.- Desde el Ministerio de la Mujer se emitió una carta a los medios de comunicación para expresar la preocupación que genera la imagen que todavía construyen los medios respecto a las mujeres en el Paraguay, sobre todo en la presentación de las noticias y el trato hacia ellas.
La titular del Ministerio de la Mujer, Nilda Romero Santacruz, menciona en la carta que los medios de comunicación social cumplen la función de informar sobre todo lo que sucede a nuestro alrededor, sensibilizar, crear conciencia, movilizar y provocar reacciones hacia cambios que esperan las sociedades.
“Penosamente los hechos de violencia hacia las mujeres forman parte de nuestra realidad que cotidianamente son transmitidas, y en ocasiones, también generadas o promovidas por los propios comunicadores al tiempo de la presentación de la noticia y a través del trato discriminatorio hacia las mujeres”, reza parte de la carta.
Asimismo, señala que son alentadoras las reacciones sociales hacia la dignidad de las mujeres, por lo que como institución rectora se hacen eco para instalar una cultura igualitaria y libre de violencia.
Sobre ese punto, detalla que los mecanismos institucionales se afianzan y requieren del acompañamiento de la sociedad en su conjunto y en especial de los medios para consolidar el valor público de la igualdad de las mujeres. “Los medios reflejan los ‘signos de los tiempos’ y el momento del respeto y de la igualdad de las mujeres es una conquista sin retrocesos”, expresa.
En el mismo contexto, calificó de imperioso entender que la violencia de género no es un suceso, sino un problema social estructural que requiere el involucramiento serio de todos los sectores, y particularmente de los medios de comunicación, que a través de sus periodistas o comunicadores sociales tienen la responsabilidad de ceñir su actuación a los preceptos legales y éticos que incidan positivamente en la necesaria transformación cultural para la erradicación de la violencia hacia las mujeres y niñas de nuestro país.
Finalmente, indica que tomar conciencia sobre el impacto y consecuencias de los hechos de violencia en la vida de las mujeres y su familia, representa comprender la responsabilidad requerida para el abordaje o tratamiento de la información que las tenga de protagonista, evitando la violencia mediática que se materializa a través de las publicaciones o reproducción de mensajes.