Ejecución presupuestaria alcanza G. 36,1 billones al cierre de septiembre

Asunción, Agencia IP.- Al cierre del tercer trimestre del 2020, la ejecución de recursos financieros de las entidades que componen la Administración Central alcanzó  36,1 billones de guaraníes, lo que se traduce en 6 billones de guaraníes más, que representa 20,1%, a lo ejecutado el año anterior.

De acuerdo con el Informe de Ejecución Financiera Mensual de la Administración Central, elaborado por el Ministerio de Hacienda, más de 50% del total de los gastos a setiembre fue financiado con Recursos del Tesoro y el resto con Recursos del Crédito Público y los Recursos Institucionales.

Del total ejecutado, 14,2 billones de guaraníes fue a cargo del Ministerio de Hacienda, del cual destinó 10,2 billones de guaraníes para Transferencias, principalmente para pagos a jubilados y pensionados de la Función Pública, transferencia monetaria a Gobiernos Subnacionales, pagos de Pensión Alimentaria a Adultos Mayores; y a la medida de subsidios a través del Programa Pytyvõ para hacer frente a la situación de las personas afectadas por la covid-19.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ejecutó un total de 5,7 billones de guaraníes, de los cuales 4,2 billones de guaraníes se destinaron para servicios personales, así también, 1,2 billones de guaraníes correspondieron a las transferencias realizadas mayoritariamente para entidades descentralizadas, que se detallan más abajo.

El Instituto Paraguayo del Indígena, Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, Consejo Nacional de Educación Superior, Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, las ocho Universidades Nacionales y la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecutó un total de 4 billones de guaraníes, de los que 3,3 billones de guaraníes fueron destinados a Inversión Física, de lo cual el 98% fue ejecutado para el rubro de las construcciones, informó la cartera Fiscal.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social presentó una ejecución de 3,8 billones de guaraníes, de los cuales 2,5 billones de guaraníes fueron para servicios personales, concepto que registró un incremento de 385.000 millones de guaraníes en relación al mismo periodo del año anterior.

El mismo se explica por el aumento de “contratación de personal de salud”, cuyo rubro experimenta un crecimiento de 215.000 millones de guaraníes, lo que se traduce en 4.817 nuevas contrataciones, mayormente personal de blanco, en el marco de la gestión para hacer frente al covid-19. Registró también un incremento en la ejecución de 120.000 millones de guaraníes en relación al año anterior en concepto de productos e instrumentos químicos y medicinales.