Para comodidad de usuarios, choferes del transporte público tienen en venta tarjetas del billetaje electrónico 

Asunción, Agencia IP.-  Para comodidad de los usuarios, los choferes de las unidades de transporte público de las empresas permisionarias del Viceministerio de Transporte cuentan con las tarjetas MAS y Jaha a la venta ya que desde el viernes el pago del pasaje se realizará exclusivamente mediante el billetaje electrónico.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, informó que por un tiempo determinado los choferes de las unidades de transporte contarán en sus unidades las tarjetas en venta a modo de facilitar la adquisición de las mismas por parte de los usuarios.

Actualmente el 95% de los buses, cerca de 1.800 unidades del transporte, ya cuentan con validadores del Billetaje Electrónico en pleno funcionamiento. «Es importante recordarle a las personas que desde el viernes no podrán circular buses sin validadores y los que por algún motivo cuenten con desperfectos el sistema contempla el modo de devolución de pasajes», refirió.

En caso de que el validador se encuentre fuera de servicio o no funcione en el momento de abordar el bus, el chofer tiene la obligación de dejar viajar gratis al usuario. «Eso está establecido en una normativa y que ya fue socializado con las empresas de transporte», explicó.

Las tarjetas que prestan el servicio de billetaje electrónico, Jaha y MÁS Foto: IP

Britos dijo que el Viceministerio de Transporte cuenta con un mapeado realizado de los puntos de control que se tendrán en todas las ciudades del Área Metropolitana además de la Capital del país, a modo de recepcionar los reclamos y realizar las fiscalizaciones para atender que el servicio se desarrolle de manera adecuada.

«Para ello vamos a contar con apoyo de recursos humanos de la patrulla caminera además de los funcionarios del VMT», refirió en entrevista con Radio Nacional del Paraguay.

Sostuvo que los clientes y usuarios de las tarjetas MAS y Jaha cuentan con aplicaciones para los celulares disponibles que le ayudarán a controlar el saldo de sus tarjeras, además de contar con un control de los horarios en que aborda el bus y la zona.

«De todas maneras al apoyar las tarjetas al validador a la hora de pagar el pasaje en los buses, el validador muestra en la pantalla el saldo de su tarjeta a modo de llevar también un control cada vez que la usa», finalizó el titular de Transporte.

Cabe recordar que desde la jornada de ayer, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) puso a disposición de los usuarios el mapa de ubicaciones de los puntos de venta y recarga de las tarjetas del Billetaje Electrónico, al que puedes acceder aquí.

Desde este viernes las empresas que dejarán de aceptar el pago en efectivo son:

  1. Transportistas Guaraní S.R.L (2 y 7).
  2. Magno SA (12 y 43).
  3. Lince SRL (18, 26, 52).
  4. González Quiñonez S.R.L (19).
  5. San Fernando S.A. (21).
  6. Panchito López S.A (29).
  7. Campo Limpio S.A (36).
  8. Ximex S.A (44).
  9. Aregüeña S.A (111).
  10. Laysa (128).
  11. Cotrisa (159).
  12. Ypacaraí S.A (242).
  13. San Isidro S.R.L (8, 48, 51).
  14.  SMTC S.R.L (2).
  15. La Chaqueña S.A. (5CH).
  16. Ciudad de Luque S.R.L (5L).
  17. Grupo Bene S.A (11, 203).
  18. Automotores Guaraní S.A.C.I (15.4).
  19. Automotores Guaraní S.R.L (15.1, 15.2, 15.3 y 47).
  20. Choferes del Chaco S.A (20).
  21. San Fernando S.A (21).
  22. TTL SA (23, 24, 31, 33).
  23. San Lorenzo C.I.S.A (27).
  24. General Aquino S.R.L (28).
  25. Vanguardia S.A.C.I (30).
  26. Ciudad de Limpio S.R.L (34).
  27. Mariscal López S.R.L (38).
  28. 1 de Diciembre S.R.L (41).
  29. San Lorenzana T y T S.A (45, 50, 56).
  30. Automotores Villa Hayes S.R.L (46).
  31. La Limpeña S.R.L (49).
  32. Capiatá S.A (53 y 58).
  33. GMT y T  S.R.L (54).
  34. Inter S.A (55).
  35. Natividad Virgen María S.R.L (85).
  36. Ytororó S.A (88).
  37. Aldana S.A (96).
  38. Empresa de transporte y Turismo del Sur S.A (99).
  39. Puerto Elseño Ko Che Ltda. (101-A).
  40. Puerto Falcón S.A.C.I (101-B).
  41. Cerro Koi S.A (110).
  42. Lago Azul de Ypacaraí S.R.L (128).
  43. 1 de Mayo S.R.L (133).
  44. Ñanduti S.R.L (165).
  45. San José Obrero S.A (187).
  46. Ciudad de Villeta S.A (232).
  47. 16 de Noviembre S.R.L (233).
  48. 3 de Febrero S.A (454).