Asunción, Paraguay, Agencia IP.- Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre Paraguay afirma que durante esta pandemia se fortaleció la provisión de liquidez al sector financiero y los bancos pudieron renovar, refinanciar y reestructurar préstamos sin penalización y con una menor ponderación de riesgo.
El Gobierno aumentó la inversión en obras públicas y viviendas sociales para mitigar el impacto económico de la pandemia del covid-19. También redujo las tasas de Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre bienes seleccionados y difirió los pagos del impuesto a la renta corporativa por tres meses, así destaca la Declaración Final elaborada por la misión técnica del FMI sobre la consulta del Artículo IV realizada al Paraguay este año 2020.
El informe del FMI afirma que se fortaleció la provisión de liquidez al sector financiero y los bancos pudieron renovar, refinanciar y reestructurar préstamos sin penalización y con una menor ponderación de riesgo. Se creó un Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy) para mipymes con el fin de brindar garantías crediticias a nuevos préstamos a las mismas, señala el organismo internacional.
El documento el Fondo Monetario Internacional menciona que la tasa de política monetaria se redujo en 325 pb, acumulativamente, al 0,75% anual. La inflación cayó por debajo de la banda meta al 0,5% en junio y se prevé que se mantenga por debajo del punto medio del rango objetivo del Banco Central hasta el 2021.
Asimismo, la declaración final del Fondo Monetario Internacional resalta las medidas enérgicas que puso el Gobierno para garantizar que los fondos de la crisis se invirtieran apropiadamente. Se analizaron las transferencias y compras, se informaron en un portal de datos públicos y se auditaron periódicamente, sostienen.
La Declaración Final completa, elaborada por la Misión Técnica del FMI, puede ser vista en el siguiente enlace.