Asunción, Agencia IP.- La Itaipu Binacional renovó su compromiso con la Fundación Teletón, a fin de sostener las atenciones que se brindan en los Centros de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT), ubicados en Minga Guazú (Alto Paraná) y Coronel Oviedo (Caaguazú). Con ello, se garantizará el servicio a 670 familias que acuden a dichas instalaciones especializadas.
La directora general de los CRIT, María Luisa Arce, dijo que están sumamente contentos con la renovación del convenio de cooperación con Itaipu, que permitirá seguir brindando servicios de rehabilitación en dichas zonas del país.
Sostuvo que este proyecto tendrá como meta que, para el 2024, el país tenga incorporada la visión de que los niños, niñas y adolescentes con discapacidad tienen derecho a un desarrollo integral, así como a la igualdad de oportunidades en todas las esferas de la sociedad.
Un gran impacto para las familias
Destacó que la renovación de este convenio, que contará con una vigencia de 24 meses, tiene un gran impacto para las familias que asisten a ambos CRIT. “Poder sostener estos servicios de rehabilitación en la zona del embalse de la Binacional y también proyectar a otras zonas del país”, compartió.
Enfatizó que a su vez, se ampliará la cantidad de profesionales en los centros para lograr un incremento en la cantidad de atenciones brindadas a niños, niñas y adolescentes.
“En este convenio de cooperación nosotros nos comprometimos a llegar a 450 familias de Alto Paraná, que también incluye las zonas de Canindeyú, Itapúa, Caazapá, San Pedro y Concepción; y a 220 familias de Caaguazú, que se extenderá a Guairá, Cordillera y Amambay, totalizando 670 familias”, acotó.
Refirió que el trabajo se realizará con apoyo de Itaipu Binacional y también, de forma conjunta, con otras instituciones públicas, como las municipalidades, gobernaciones, hospitales, Unidades de Salud de la Familia (USF), Consejerías Municipales por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni), la Defensoría de la Niñez, Supervisión Departamental del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), fiscalías, centros de educación especial, colegios y otras organizaciones de la sociedad civil.
Acerca de los servicios
Paola Vernaza, coordinadora terapéutica del CRIT de Alto Paraná, comentó que en Teletón se acompañan los procesos terapéuticos de niños, niñas y adolescentes, de 0 a 18 años, con discapacidad física con afección neuromusculoesquelética.
Igualmente se brindan servicios de rehabilitación integral como fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicología, neuropediatría, acompañamiento social, entre otros. Además, llevan estas atenciones hasta las casas de las familias que no tienen posibilidades de llegar hasta los CRIT.
“Ellos reciben atención totalmente gratuita, desde el momento en que ingresan. Hacemos un trabajo multidisciplinario con todos los terapeutas”, resaltó.
Las familias interesadas en los servicios de rehabilitación que brinda Teletón pueden llamar al (0986) 144238 para completar la ficha de admisión y luego asistir a la evaluación inicial.