Asunción, Agencia IP.- Unos 400 indígenas, varones y mujeres de 17 comunidades y 33 aldeas del Chaco paraguayo, serán beneficiados con cursos de capacitación a fin de fomentar su empleabilidad en las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY09- Transchacho.
Con este objetivo está en plena etapa de evaluación de ofertas la licitación MOPC N° 45/2022 “Selección de Consultor para la contratación de los servicios de capacitaciones a poblaciones indígenas de la Región Occidental” SEPA PR-L1145-37-SCC-CF», ID N.º 415.043.
La selección de los participantes estará a cargo de la comunidad a quien se le otorgará un cupo acorde a la densidad poblacional, detalla el Pliego de Bases y Condiciones (PBC) de este llamado, donde también se establece que el objetivo principal es dejar la capacidad instalada a través de la implementación de un Plan de Capacitación.
Como objetivo secundario, se busca instalar competencias e implementar mecanismos para certificar a personas con conocimientos empíricos en las áreas de formación contempladas en el Plan.
La inversión estimada por este servicio es de G. 1.173.000.000 y el plazo de implementación de 10 meses. El dinero para las actividades provendrá de los fondos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organismos que financian la realización de la obra.
La recepción de las ofertas se llevó a cabo el pasado 23 de febrero, presentándose como único oferente Codes Comunidad y Desarrollo Sustentable por el monto antes mencionado.
Los trabajos de habilitación y mantenimiento de la ruta PY09- Transchaco, además de mejorar la conectividad vial del país constituyen un compromiso con el bienestar y la seguridad de las comunidades más vulnerables dentro de su área de influencia directa, en especial con los pueblos originarios, por lo que también incluye un programa de reasentamiento involuntario como parte del componente socioambiental, actualmente en plena ejecución.
Acerca de la obra
La Ruta Nacional PY09, conocida también como ruta Transchaco, es la carretera más extensa del país (780 km) y es considerada la columna vertebral de la economía chaqueña, puesto que, por esta vía, se movilizan productos y personas por más de USD 1.500 millones al año.
Debido a su progresivo deterioro, desde hace décadas la misma demandaba una intervención para mejorar su transitabilidad y sus niveles de servicio, razón por la cual el Gobierno Nacional, a través del MOPC tomó el desafío histórico de su rehabilitación.
Como la intervención de la vía totalizaba los 558 km de longitud, se dividieron en 4 Tramos y 8 Lotes, para un trabajo más eficiente y rápido, por un lado, y para ampliar el número de participación de empresas nacionales e internacionales, por otro.
Estas obras están orientadas a mejorar las condiciones de tránsito de la que es la principal vía de comunicación del Chaco con el centro administrativo y económico del Paraguay, reduciendo los costos de transporte y fortaleciendo la comunicación interna e integración territorial del país y facilitará el movimiento de carga y personas entre áreas de producción y consumo.
Una vez habilitada la nueva ruta mejorarán los niveles de accesibilidad, cobertura y la calidad de la red vial del país, lo cual es esencial para fomentar y diversificar la industrialización del sector agropecuario en esta región del país.