Asunción, Agencia IP.- Tres artistas paraguayos de diversos estilos musicales formarán parte del Hydro Experimental Show. «Chirola», «Andrea Valobra» y «El Princi» ofrecerán composiciones originales durante la puesta inédita de la Orquesta H2O Sonidos del Agua este 20 y 21 de junio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción.
En la ocasión se presentarán nuevos instrumentos H2O creados por Amberé Feliciángeli y estará ideado por la dramaturga Paola Irún, que contará la historia del agua y reforzará el mensaje de su cuidado a través de la música.
Las funciones serán el 20 y 21 de junio, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, sitio Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a las 20:00. Las entradas se adquieren en la Red UTS.
«Traje una semillita de canción que trabajamos en una especie de canción colaborativa. Trata de resumir un momento de la obra, tan especial, tan chiquito, pero tan importante como es esa última gota… o la primera gota», comienza diciendo Roberto Chirola Ruiz Díaz, artista que participará del espectáculo Hydro Experimental Show con la composición original La última gota.

Con esta innovación, la Orquesta H2O Sonidos del Agua continúa desplegando su mensaje y su propósito de preservar la riqueza natural de nuestra tierra, una causa compartida por Chirola: «El agua es un recurso limitado, indispensable para la vida, que mañana podría no estar. Es nuestra responsabilidad visibilizar su uso responsable, la limpieza y el cuidado de nuestros cauces naturales. No hay que desperdiciar el agua, es fuente de vida. Una sola gota puede hacer crecer todo el planeta”, señala.
A su turno, Andrea Valobra señaló: “Lluvia que hace bien es el título de la canción que compuse para esta obra. Lo hicimos junto con Pao a nivel de lírica, porque tenía que seguir justamente un patrón y el concepto que se maneja en el momento en el que yo entro a cantar. Está inspirada en esa lluvia que nos hace bien, esa lluvia que nos limpia, que nos purifica, que nos ayuda a nosotros, que ayuda a la tierra”.

Princi, otro de los artistas invitados, subirá al escenario para cantar Bajo el agua está mi imperio, canción compuesta en colaboración con Paola Irún. Oriundo de la Chacarita, el artista urbano admite estar acostumbrado a vivir al ritmo de las crecidas del río Paraguay, una realidad que inspiró su obra. «Años atrás tuvimos que mudarnos, mudar nuestras cosas en canoa. Todo eso es parte del tema que compusimos para tocar con la orquesta. Para mí representa mucho hablar de esto porque es algo que pasa en muchos barrios cuando llega la crecida”.
Perfomance multidisciplinar
La historia del agua y de la misma orquesta será parte fundamental del Hydro Experimental Show, una performance multidisciplinar desarrollada por la directora y dramaturga Paola Irún, quien propone un relato sobre lo que representa el agua: su movimiento, su circuito, sus formas y su escasez.

El nombre del show surge de la fusión de dos palabras que hacen referencia al agua, una en castellano y otra en guaraní: Hidrografía + Y (agua en guaraní). Según explica Irún, “más allá de un concierto convencional, estamos hablando de un evento musical y escénico de carácter experimental” porque se está experimentando dentro de parámetros desconocidos que rompen los esquemas de lo que común y tradicionalmente conocemos, empezando por los instrumentos creados por Fernando Amberé Feliciángeli, que son experimentales.
“Introducir o poner al agua en función de la generación de sonidos” fue el propósito de este nuevo desafío que asumió el músico y arquitecto. “La idea era que cada instrumento tuviese su propio mecanismo o variación”, destaca. Con este hito, Amberé da un paso más en su evolución hacia propuestas inéditas musicales que marquen un compromiso con el cuidado del agua.
Entradas a la venta
Las entradas para ver el Hydro Experimental Show se adquieren a través de la Red UTS con todos los medios de pago. Los precios son G. 80 000 (Paraíso) G. 150 000 (Tertulia) y G. 200 000 (Platea y Primer palco).
Ficha técnica del show
- Guión y dirección: Paola Irún
- Creación de instrumentos: Amberé Feliciángeli
- Dirección musical y guitarra de agua: maestro William Aguayo
- Batería de agua: Evelyn Valenzano
- Violín de agua: Clara Valenzuela
- Contrabajo de agua: Maurito Figueredo
- Arpa de agua: Alexandra Britos
- Acordeón – coro de agua – vientos: Koppeche Fleitas
- Participación especial en DJ de agua: Aharon Emery
- Ingeniería de sonido: Rodolfo Brugada
- Diseño de luces: Martín Pizzichini
- Diseño audiovisual escénico: Clari Lezcano
- Colaboración espacio escénico: Sandro Conti
- Diseño de vestuario: Aaron Genes Petrono
- Colaboración en vestuario y asistencia de dirección general: Manu Alviso
- Ejecución de vestuario: Tamara Castillo y Sara Fernández
- Técnicos en piso: Miguel Ángel Espínola y Pedro Peter Velázquez
- fotografía del proceso: Luis Acosta Facci
- Cocreadores: Sonidos de la Tierra
- Diseño y comunicación: Oniria TBWA
- Producción audiovisual: Synchro image
- Project manager: Eloisa Carmona