Acceso a educación inicial ligado a mejores logros académicos en el sistema educativo

Asunción, Agencia IP.- Un estudio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ministerio de Educación (MEC) señala que el acceso a la Educación Inicial (prejardín, jardín y preescolar) se traduce en mejor desempeño para los estudiantes en los ciclos escolares siguientes.

El estudio publicado por el Fondo para la Excelencia en la Educación y la Investigación (FEEI) evalúo los resultados de la evaluación PISA-D, del año 2017 y carácter internacional, del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE, 2019) y de la evaluación censal del Sistema Nacional de Evaluación del Proceso Educativo (Snepe, 2018).

Por ejemplo, los datos de la evaluación PISA-D señalan que los estudiantes que cursaron al menos un año de la educación inicial obtuvieron mejor rendimiento al momento de la evaluación, con 15 años cumplidos, en las áreas de Matemática, Lectura y Ciencias.

En tanto que el Snepe indica un mejor puntaje en promedio para los estudiantes del 3°, 6° y 9° grado, y 3° de la Educación Media, que asistieron al preescolar.

A partir de estos hallazgos, desde el Instituto de Evaluación Educativa se sugiere ampliar y diversificar la oferta educativa para la Educación Inicial, de manera formal e informal, e implementar estrategias compensatorias ante las desigualdades observadas que influyen en la deserción escolar en los estudios revisados.

Algunas estrategias de retención que garanticen la gratuidad del acceso y permanencia en la educación formal serían por ejemplo la alimentación escolar, la provisión de kits escolares, entre otros incentivos para favorecer una trayectoria escolar más sostenida, además de consolidar las capacidades y competencias establecidas en el perfil de egreso de la educación básica y media, señala el estudio.