Operativo Caacupé: conozca los accesos vehiculares y de transporte de pasajeros

Asunción, Agencia IP.- La capital espiritual del Paraguay se prepara para recibir aproximadamente a 1.200.000 personas desde el 28 de noviembre, fecha en la que se inicia el novenario a la Virgen de Caacupé. Más de 10.000 efectivos policiales y de la Patrulla Caminera estarán desplegados.

El jefe de la comisaría primera de Caacupé, Derlis Martínez, y las inspectoras de la Patrulla Caminera, Verónica Sánchez y Patricia Ferreira, dieron detalles de las labores que serán desplegadas.

El comisario indicó que unos 10.000 policías estarán desplegados en el trayecto desde la Terminal de Asunción, pasando por las ciudades del Área Metropolitana hasta Caacupé para brindar seguridad a los peregrinantes.

Por su parte, la Patrulla Caminera contará con 325 inspectores y 18 administrativos para dirigir el tránsito vehicular y realizar controles aleatorios para verificar las condiciones técnicas de los vehículos.

Acceso vehicular

Para este año se aprovechará la alternativa que ofrece la nueva Ruta PY02, con doble carril, evitando los desvíos de años anteriores años anteriores.

El ingreso a la ciudad de Caacupé mediante vehículos livianos particulares provenientes de Asunción y  Central se realizará por la nueva rotonda en el kilómetro 52.2, utilizado su variante hasta la rotonda de Santa Ana en el margen derecho donde existe un amplio espacio para el estacionamiento de vehículos livianos.

Asimismo los vehículos particulares que ingresen a Caacupé del lado de Ciudad del Este deberán pasar por la rotonda denominada Cerro Alto hasta llegar a la rotonda Santa Ana.

Los transportes públicos tendrán un único lugar de ascenso y descenso de pasajeros en el Kurusú Campesino. Los mismos deberán realizar el circuito por la variante hasta la rotonda Cerro Real y desde ahí por el trazado viejo de la Ruta PY02 hasta el Kurusú Campesino. Los ómnibus que ingresen por el otro lado (Ciudad del Este) deberán pasar por la rotonda Cerro Real hasta el lugar indicado de ascenso y descenso.

Los camiones de carga tendrán prohibido la circulación en esa zona a partir del 6 de diciembre hasta la finalización del operativo. Serán desviados en San Lorenzo y en Piribebuy, detallaron las inspectoras.

Para la salida de Caacupé se deberá retomar por la calle Murphy hasta el empalme con la calle Del Maestro, que sería hasta la rotonda de la ruta Tobatí – Caacupé y ahí a la derecha para los que irán al Este y a la izquierda para los que retomarán para Asunción.

Recomendación para peregrinantes

Del 28 de noviembre al 7 de diciembre la peregrinación desde Ypacaraí se realizará por el margen izquierdo sentido interior capital, en contra circulación hasta el kilómetro 50.2 a la altura del kurusú peregrino lugar en donde se encuentra un nuevo puente peatonal el cual será utilizado para que los peregrinos puedan cruzar al otro lado de la ruta y tomar el lado derecho para continuar la peregrinación por el circuito especial habilitado para llegar de manera segura hasta la basílica de Caacupé.

Controles

La Patrulla Caminera realizará controles aleatorios para verificar las condiciones técnicas adecuadas de los vehículos, además de la portación de los documentos por parte del conductor, habilitación municipal y registro de conducir al día. También se controlará el uso de cinturón de seguridad por todos los ocupantes y en el caso de trasladar niños menores de 5 años que los mismos se encuentren en los dispositivos de retención especial.