Asunción, Agencia IP., Iván Ortiz (30) nació en Asunción, capital paraguaya y se crio en Tobatí. En el último semestre del 2023, a través de una beca de la Novena Convocatoria del Programa de Intercambio CPK-BECAL realizó el curso de Producción de Video Comercial y Corporativo, en la Wichita State University (Kansas, Estados Unidos).
Como buen ciudadano paraguayo, Iván vuelca todo lo aprendido en ayudar a otros jóvenes becarios o que deseen acceder a una beca, a través de diferentes plataformas de redes sociales, en podcasts llamados “Aula y Tereré por el Mundo”. Los podcasts son una serie de contenidos grabados en audio y transmitidos en línea. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, como por ejemplo entrevistas o conversatorios sobre un tema específico. Iván da a conocer, la experiencia de becarios como él.
Iván, contanos más de tu vida
A pesar de nacer en Asunción, me considero tobateño, porque viví toda mi vida en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera. Me considero así porque fui criado y malcriado en ese pueblo. Provengo de una familia numerosa de siete hermanos, cinco varones y dos mujeres. Hice mis estudios primarios en la Escuela María Auxiliadora, y luego fui adjudicado con una beca completa en el Instituto Cultural Reinaldo Macchi, actualmente Colegio Privado Reinaldo Macchi que es una institución dependiente de la “Fundación Team Tobatí” que desde el año 2005 otorga becas a estudiantes sobresalientes de distintas escuelas primarias de esta ciudad. Este año, estoy terminando mi carrera de Marketing y Publicidad en una universidad privada de Asunción.

¿En qué consistió tu beca?
El semestre pasado, gané la beca Novena Convocatoria de Movilidad Internacional de Grado de BECAL, y realicé un semestre en la Wichita State University donde pude conocer a docentes de altísimo nivel que influyeron en mi decisión de llevar a cabo el proyecto de “Aula y Tereré por el Mundo”. Tomé la materia llamada Producción de Video Comercial y Corporativo, impartida por una profesora que ya realizaba podcasts. Durante una clase, nos mostró los estudios audiovisuales disponibles para los estudiantes. Al ver el equipo de alta calidad disponible, surgió la idea de un proyecto.
¿Por qué quisiste hacer “Aula y Tereré por el Mundo”?
Decidí llevar a cabo «Aula y Tereré por el Mundo» porque sé que la educación es una herramienta poderosa para el crecimiento personal y el progreso de nuestra sociedad. Son Podcasts que narran las vivencias de estudiantes paraguayos en intercambios académicos alrededor del mundo; desde experiencias cortas hasta estancias prolongadas. Estos podcasts ofrecen relatos auténticos que exploran las complejidades académicas y culturales de estos intercambios. Más que solo relatar anécdotas, el programa invita a reflexionar sobre cómo la experiencia internacional puede enriquecer la vida estudiantil y ampliar los horizontes culturales. Los materiales están disponibles en Instagram, TikTok, YouTube y Spotify.

¿Dónde podemos ver los materiales que ya realizaste?
Los materiales ya realizados lo podrán encontrar disponible y en estreno en los siguientes canales:
Instagram: https://www.instagram.com/aulaytere?igsh=Mjdjbm51ejY2cXlo
TikTok: https://www.tiktok.com/@aulaytere?_t=8kSDeP9yMRJ&_r=1
YouTube: https://youtube.com/playlist?list=PLNISojpKw3E6He2hSYkTWKR-fTqed8WjM&si=tYyIJRCD2AgveKMr
Spotify: https://spotify.link/zdU0Cz3oKHb
¿Qué reflexiones podés hacer de esta experiencia BECAL?
A parte de todo el conocimiento técnico, profesional y académico en el área de Marketing, Publicidad y Comunicación que me he traído, quisiera recalcar la forma de enseñar en la cual, si bien los docentes son exigentes, uno no siente presión en ninguna clase. Ha sido agradable participar en cada una de ellas; yo no me quería perder ninguna de ellas. Tengo cartas de despedidas hechas por profesores, que a un alumno sirven muchísimo de motivación, para decir: «Yo puedo lograrlo». Es maravilloso saber que hay personas que ven en nosotros cualidades que muchas veces no nos damos cuenta que tenemos, y que en un buen trabajo los demostrás. En Estados Unidos los profesores te corrigen lo malo, pero por sobre todo, aprecian lo bueno.
¿Qué mensaje dejás a los jóvenes que quisieran tener una experiencia como la tuya?
Deseo extender una invitación a todos los jóvenes paraguayos y alentarles a que se animen a enfrentar estos desafíos transformadores que modifican por completo nuestra percepción del mundo. En Paraguay, aunque pasamos por circunstancias no tan buenas, es importante no limitarnos a la queja. Debemos accionar, hacer algo, porque allá afuera, hay innumerables oportunidades esperando ser aprovechadas. Es cierto que no podemos transformar nuestro país de la noche a la mañana, pero podemos comenzar a través de acciones concretas, como lo es este podcast. Estoy seguro de que, si una de cada diez personas se beneficia de estas experiencias, ya estamos generando un cambio significativo. ¡La educación es la clave para un futuro próspero y un país mejor!