La mejora del gasto público ya se observa en los primeros meses del Gobierno.
— IP Paraguay (@IPParaguay) May 21, 2024
El porcentaje de la recaudación del Estado destinada a pagos salariales se redujo del 72% al 60% en el mes de abril, destacó el ministro del @MEF_Paraguay, Carlos Fernández.
➡️ https://t.co/NTIIQAHq6U pic.twitter.com/UrWQlrkokD
Asunción, Agencia IP.- El ministro de Economía, Carlos Fernández, destacó que las primeras reformas del Estado impulsadas por el actual Gobierno, como la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEC) y de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), permitieron una mejora en el gasto público y mayor recaudación.
«Ahí están los resultados, más recaudación con los mismos impuestos», resaltó el ministro sobre el logro del DNIT de alcanzar US$ 400 millones más en la recaudación tributaria y aduanera.
La fusión entre las instituciones encargadas de los impuestos y de las gestiones aduaneras permitió una mejora en los controles, especialmente en el ámbito aduanero, que permitieron este aumento en la recaudación en sólo 8 meses de Gobierno.
Actualmente se tienen más de US$ 450 millones más. «Estuve hablando ayer con Oscar Orué y me dijo que llegamos tranquilo a 700 millones de dólares más, entonces le dije que la nueva meta es de US$ 900 millones más en recaudación para este año», dijo el ministro en entrevista con Paraguay TV.
Este aumento en la recaudación del Estado es un aspecto clave del gobierno del presidente Santiago Peña para mantener los impuestos y asegurar los recursos suficientes para financiar programas claves.
«¿Para qué querés poner más impuestos si no estás recaudando todo lo que podías?, por eso que podemos recaudar US$ 450 millones más; y aparte, después, si recaudas más o si tenés más impuestos, si va a gastar de la misma manera, porque hay que ser consciente de que hay lugares en donde se puede mejorar el gasto público», indicó el ministro Fernández.
Como ejemplo de esta mejora del gasto público, el ministro señaló la creación del MEF, que fusionó al Ministerio de Hacienda con las secretarías de la Función Pública (SFP) y la Técnica de Planificación (STP). Con la creación del MEF se tiene un ahorro de US$ 9 millones anuales sólo en gastos salariales, resaltó.
Mejora del gasto público
El ministro Fernández destacó también la mejora del gasto público que en el mes de abril permitió que el pago de salarios a partir de la recaudación del Estado caiga del 72% a un 60%.
«Hubo mayor control en términos de dónde están los contratados, qué hacen los contratados de sirve realmente los contratados y no invítalos a que salga. Entonces fueron dos factores, tanto una mayor recaudación, pero también un mayor control en términos de quién está recibiendo salario del Estado», señaló.
Otras reformas del Estado
El Gobierno también impulsó en sus primeros meses la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, con el objetivo de contar con una regulación y supervisión prudencial de la manera en la que se administran los recursos financieros y no financieros de las entidades de jubilaciones y pensiones.
En línea con estas reformas, serán tratados en el Congreso los proyectos de ley “De Organización Administrativa del Estado” y “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”. Ambas iniciativas persiguen el objetivo de optimizar y transparentar el uso de los recursos públicos y elevar la calidad de los servicios ofrecidos por el Estado.