Asunción, Agencia IP.- Un ejercicio de control transfronterizo de dinero en efectivo y otros valores al portador fue realizado recientemente por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (UIF- Seprelad) en coordinación con la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) y la Armada Paraguaya, en conjunto con autoridades de la República Argentina.
Este ejercicio permitió verificar en el aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a los pasajeros provenientes de la República Argentina y viceversa, para ver el cumplimiento de la obligación de la declaración y justificación del dinero en efectivo y otros instrumentos negociables al portador en los casos que lleven consigo un monto superior a los 10.000 dólares o su equivalente en otras monedas.
Este mismo ejercicio se llevó a cabo en el puente San Roque González de Santacruz de la ciudad de Encarnación para las personas que ingresaban y salían de ambos países.
Estas actividades de control transfronterizo se realizaron en cumplimiento a la Recomendación 32 del Gafi y la Resolución 256/2010 de la Seprelad. Tienen como objetivo verificar la efectividad de los procedimientos establecidos para detectar el transporte físico transfronterizo de moneda e instrumentos negociables no declarados o declarados falsamente sobre los que habría una sospecha de estar relacionados con lavado de activos, sus delitos determinantes o el financiamiento del terrorismo.
Los resultados del control transfronterizo serán comunicados mediante informes técnicos desarrollados por las instituciones competentes de ambos países, lo que permitirá una evaluación conjunta para emprender acciones de mejora y de fortalecimiento de los sistemas de control transfronterizo.
Estos Ejercicios de Monitoreo Intensificado de Transporte Transfronterizo de Dinero en Efectivo e Instrumentos Negociables al Portador constituyen uno de los ejes clave de la Presidencia Pro Tempore del Gafilat, que preside este año 2024, la ministra de la Seprelad, Liliana Alcaraz Recalde, así como también del Grupo de Trabajo de Apoyo Operativo (GTAO) del organismo internacional.