Invitan a celebrar la riqueza cultural indígena con una serie de eventos especiales

Asunción, Agencia IP.- Con motivo del Mes de los Pueblos Indígenas, que se celebrará del 6 de agosto al 5 de septiembre, diversas organizaciones han preparado una serie de eventos que resaltan la rica herencia cultural y los derechos de las comunidades indígenas en Paraguay.

A continuación, se detalla el calendario de actividades que se llevarán a cabo durante las próximas semanas.

Una de las primeras actividades que se realizarán será el conversatorio sobre las comunidades en aislamiento el miércoles 6 de agosto, de 9:00 a 10:30 horas en el Auditorio del Instituto del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos). La actividad es coordinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El jueves 8 de agosto, de 10:30 a 12:30 horas en el Auditorio del Instituto del Banco Central (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos) se realizará el evento «Ore reko. Diálogos para el cuidado de nuestras tierras», una discusión con líderes y lideresas del Pueblo Paī Tavyterã, organizada por Naciones Unidas Paraguay, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu.

Para el viernes 9 de agosto a las 09:00 horas, la invitación es en la Plaza de la Democracia, para la inauguración de la exposición fotográfica «Jahecha. Vida contemporánea del Pueblo Paī Tavyterã», con el apoyo de Naciones Unidas Paraguay, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu.

También para el viernes, pero de 14:00 a 16:00 horas, está previsto el evento «Jasuka Venda, Yvypyru’a. Enseñanzas del pueblo Paī Tavyterã sobre el respeto a la vida», presentado por líderes Paī Tavyterã de la región de Amambay, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera. Las Naciones Unidas Paraguay, el Ministerio de la Defensa Pública, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y Áry Ojeasojavo Tembiapokatu organizan este evento.

Por otro lado, el jueves 22 de agosto de 18:00 a 19:00 horas se realizará una presentación de la Guía de Derechos de Los Pueblos Indígenas, organizada por Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, y la ADNUDH. El lugar será en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción, Campus de San Lorenzo.

El miércoles 28 de 19:00 a 20:00 horas, se estrenará el documental «Arete Guasu en Pedro P. Peña» en la Casa de la Integración, (Avenida Mariscal López casi República Dominicana), en un evento organizado por las Naciones Unidas.

Organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL), el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el viernes 30, de 09:00 a 12:00 horas, se llevará a cabo un diálogo con líderes y lideresas indígenas sobre la preservación y revitalización de las lenguas indígenas en la Biblioteca del Archivo y Congreso de la Nación (Paulino A. Benítez esq. Río Ypané).

El miércoles 5 de septiembre, de 14:00 a 17:00 horas, los interesados pueden asistir a los paneles de discusión sobre poesía indígena «Palabras madres. Uniendo territorios a través del arte y la poesía» en la Casa de la Integración, (Avenida Mariscal López casi República Dominicana), organizado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).

La organización de estas actividades busca promover el reconocimiento y respeto hacia las culturas indígenas, destacando su importancia en la sociedad paraguaya. La participación de todos es fundamental para el éxito de estas iniciativas, que se irán ampliando con nuevas actividades a lo largo del mes.

Para confirmar asistencia en estas actividades o acceder a más información, los interesados pueden comunicarse al (0992) 298 960.