Obras viales del Corredor Metropolitano del Este con avances significativos, reporta MOPC

Asunción, Agencia IP.- Las obras viales del Corredor Metropolitano del Este, en el departamento de Alto Paraná, registran avances significativos en sus dos lotes rurales, superando el 50% de ejecución promedio a la fecha, según el reporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

En el Lote 1 (km 0 hasta el km 19), se realizan trabajos de colocación de carpeta asfáltica, movimiento de suelo, subbase de suelo cal, base granular estabilizada y obras de desagüe.

Este sector está a cargo del Consorcio CT Vial (compuesto por las empresas Civsa y Tecsul) bajo la fiscalización del Consorcio Angiru, integrado por Prosul Projetos Supervisao e Planejamentos LTDA e Intec SA. Allí el avance general es del 38%.

El Lote 2 (km 19 al 30,8) incluye tareas de desbroce, terraplén, base granular estabilizada, concreto asfáltico convencional, cuneta revestida de hormigón y colocación de alcantarilla celular simple.

La ejecución en este tramo alcanza el 64% y está a cargo del Consorcio Mediterráneo, fiscalizado por el Consorcio de Empresas Consultoras Paraguayas, integrado por Electropar, Ingenieros y Consultores SRL, CIA SA, Ingeneg SA e Innovación y Excelencia SA.

Consultas ciudadanas

Para la atención de consultas de la ciudadanía, el proyecto cuenta con líneas de teléfono habilitadas. En el caso del Lote 1 es el 0972-604601 y para el Lote 2 el 0981-482-219.

El Corredor comprende seis contratos que abarcan obras viales y civiles en torno al puente de la Integración, que conectará Presidente Franco (Paraguay) con Foz de Iguazú (Brasil).

El proyecto incluye un tramo rural de casi 31 km de extensión (lotes 1 y 2), un sector urbano de 4 km, la construcción de un puente sobre el río Monday (500 m), una Zona Primaria y una Terminal de Puertos. La inversión total asciende a USD 212 millones y es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Esta infraestructura promete impulsar el desarrollo regional y mejorar la logística de importación y exportación, reduciendo los tiempos de espera que actualmente se experimentan al cruzar el puente de la Amistad.