Asunción, Agencia IP.- La primera cosecha de 150 kilos de locote en la Granja Penitenciaria Ko’e Pyahu, de Tacumbú, se desarrolló este miércoles con acompañamiento del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora. Esta iniciativa que aspira a una producción de 1.500 kilos para finales de año forma parte de un nuevo proyecto de reinserción social.
El proyecto institucional empezó en abril pasado con la preparación del terreno, usando tecnología de calidad, con sistema de riego por goteo conocido como técnica mulching, para proteger el suelo y evitar que salgan malas hierbas.
El trasplante de mudas a los tablones definitivos, desde los almácigos, se realizó hace tres meses. Este miércoles se obtuvo la primera cosecha con una producción de 150 kilogramos de las variedades Dara y Yguazú.
Se espera que, a lo largo del proyecto, se realicen seis cosechas adicionales con un rendimiento creciente, alcanzando un total estimado de 1.500 kg de locote, en una superficie de 5.000 metros cuadrados.
Los productos de la granja serán comercializados en fruterías y supermercados de la capital e interior. Para obtener más información y realizar pedidos, los interesados pueden contactar al celular (0994) 312-729.
“Estamos poniendo a disposición un producto más que se está llevando adelante aquí desde la Granja; ya tenemos lechuga hidropónica. Sus precios competitivos permiten tener entrada en el mercado y obtener un retorno para las personas privadas de libertad”, expresó el ministro Nicora con respecto al proyecto.
Eider Acuña, coordinador general en el área agropecuaria, quien tuvo a su cargo el desarrollo de la práctica en el sistema de cultivo avanzado, declaró que las personas privadas de libertad (PPL) están interesadas en adentrarse a este sector productivo por la versatilidad y rentabilidad que tienen los proyectos agrícolas y la ayuda para encaminar sus vidas.
Las personas privadas de libertad iniciaron con capacitación en cultivo de hortalizas orgánicas como alumnos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde obtuvieron certificación. Aprendieron sobre selección de parcelas, preparación del suelo, siembra, preparación de mudas, trasplante, cuidados de impacto ambiental, manejo integrado de enfermedades y plagas, cosecha, comercialización y marketing.
Los insumos fueron donación de empresarios con gran responsabilidad y compromiso social. La primera cosecha ha sido en parte comercializada, demostrando la viabilidad y la calidad del producto cultivado.