¿Qué eventos astronómicos se podrán ver desde Paraguay este mes?

Asunción, Agencia IP.- En una entrevista exclusiva con el astrónomo Nicolás Masloff, hemos explorado los eventos astronómicos destacados a lo largo del mes. Este mes, podremos ser testigos de tres fenómenos celestiales fascinantes: la lluvia de meteoros Perseidas, una impresionante conjunción entre Marte y Júpiter, y una espectacular Superluna. Estos eventos ofrecerán oportunidades únicas para disfrutar del cosmos desde el suelo paraguayo.

Perseidas: La lluvia de meteoros

La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su pico de actividad durante la madrugada del 12 de agosto. El mejor momento para observar este fenómeno será entre las 02:00 y las 06:00 horas de ese día, justo antes del amanecer. Según el astrónomo Nicolás Masloff, «Las Perseidas son conocidas por su brillantez y frecuencia, y son una excelente oportunidad para observar estrellas fugaces a simple vista. Se pueden ver sin telescopios, aunque el cielo oscuro y despejado mejora significativamente la experiencia.»

Para maximizar la visibilidad, se recomienda apagar las luces cercanas y evitar la pantalla del celular, ya que la oscuridad ayuda a detectar mejor los meteoros. Masloff sugiere: «Si es posible, alejarse de las luces urbanas y buscar lugares con cielos oscuros para obtener la mejor vista de este espectáculo.»

Conjunción de Marte y Júpiter

La brillante conjunción de la Luna, Venus y Júpiter sobre un cielo estrellado en el observatorio del Cerro Paranal (Chile). / ESO/Y. Beletsky.

El 14 de agosto de 2024, Marte y Júpiter se alinearán en una conjunción visible desde Paraguay. Este evento, que ocurre antes del amanecer, comenzará a las 02:00 horas, pero el mejor momento para observarlo será entre las 04:00 y el amanecer. Masloff destaca: «Durante esta conjunción, los dos planetas parecerán casi tocarse en el cielo. Es un espectáculo impresionante tanto a simple vista como con un telescopio.»

Sin telescopio, se podrá ver como dos estrellas muy cercanas entre sí. Con un telescopio, se tendrá la oportunidad de observar a Júpiter con sus lunas galileanas y a Marte con su característico color naranja. «La visión de ambos planetas en el mismo campo visual es un espectáculo raro y emocionante. La posibilidad de ver Júpiter y sus lunas junto con Marte es algo que no se debe perder», agrega Masloff.

Superluna de Agosto

La luna llena de agosto, o superluna del Esturión, se encuentra más cerca de la Tierra, a unos 363 300 kilómetros, según datos de la NASA. Foto: Meteored.

El 19 de agosto, el cielo ofrecerá una de las Superlunas más cercanas del año. Una Superluna ocurre cuando la Luna llena coincide con el perigeo, el punto de mayor acercamiento entre la Luna y la Tierra en su órbita. Este fenómeno hace que la Luna parezca más grande y brillante de lo habitual. Masloff explica: «La Superluna es visible toda la noche, pero el mejor momento para observarla es cuando la Luna está elevándose sobre el horizonte, entre las 17:40 y las 18:30 horas. En este momento, la ilusión óptica hace que la Luna parezca aún más impresionante.»

Esta Superluna será una excelente oportunidad para disfrutar de la belleza del satélite natural en su fase llena y más cercana. «Ver la Superluna justo cuando se eleva puede ser una experiencia espectacular. La percepción de su tamaño y luminosidad se intensifica, ofreciendo un espectáculo único», concluye Masloff.

Este agosto será un mes excepcional para los observadores del cielo, con múltiples eventos astronómicos que ofrecerán un espectáculo visual impresionante.