Gobierno inaugura obras viales, eléctricas y sanitarias en Misiones

Asunción, Agencia IP.- El Gobierno inauguró este viernes obras de mejoramiento vial en el casco urbano del distrito de San Juan Bautista, departamento de Misiones, impulsadas con recursos de Itaipu, así como la renovación de tuberías por parte de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap). A su vez, la ANDE también encaró tareas de regularización en tres asentamientos.

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, además de otras autoridades nacionales, departamentales y locales.

En la ocasión, el intendente Javier Esquivel dijo que se trata de una inversión histórica que realiza la Itaipu Binacional de casi 6.000 millones de guaraníes a favor de San Juan Bautista, que permiten reforzar la infraestructura vial del casco urbano de la ciudad.

“Esto fue un trabajo de coordinación entre otras instituciones como el caso de la Essap que está haciendo una histórica obra en San Juan Bautista desde la visión para que la inversión que hace la Itaipu, es decir este asfalto que tenemos acá pueda durar como corresponde”, enfatizó.

En primer término, agradeció al mandatario por la voluntad política y sobre todo, el “trato familiar” que recibe del Gobierno que propician la ejecución de proyectos de gran impacto para su comunidad.

“Hoy se demuestra que cuando existe una gestión, una bandera que busque el crecimiento y desarrollo de los pueblos por parte de las autoridades se pueden hacer grandes cambios estructurales”, subrayó.

Asimismo, valoró el apoyo recibido por parte de la Essap para la renovación de tuberías con el fin de evitar de agua potable que terminan impactando en los tramos pavimentados.

“La Essap también ha hecho una extensión de 2.030 metros de la línea de red de agua y hoy los vecinos están pasando a ser usuarios de la Essap, beneficiando a unas 300 familias”, informó Esquivel.

Tareas encaradas por la ANDE

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), desarrolló obras de regularización del servicio eléctrico en los asentamientos Kuña Katupyry y La Esperanza, ubicados en el distrito de Santa Rosa, así como en el Asentamiento 29 de Octubre, en el distrito de Santa María.

Además, de las obras de extensión de línea de Media Tensión trifásica para suministrar energía eléctrica confiable a la Universidad Nacional de Misiones (Unamis).

Características técnicas de las obras:

Asentamientos Kuña Katupyry y La Esperanza:

En estos asentamientos se ejecutaron obras que incluyen la construcción de 1.316 metros de líneas de baja tensión con conductores preensamblados y 821 metros de líneas de Media Tensión monofásica con conductores desnudos. También se llevó a cabo el montaje de dos nuevos Puestos de Distribución de 25 kVA cada uno y la instalación de 8 nuevos equipos de Alumbrado Público.

Los trabajos beneficiaron a 74 familias (38 familias del Asentamiento la Esperanza y 36 familias del Asentamiento Kuña Katupyry), mediante una inversión de G. 128.000.000.

Asentamiento 29 de Octubre:

En este asentamiento para la inauguración de viviendas sociales que el Gobierno construyó para brindar una vida digna a 20 familias del lugar, se llevó a cabo la construcción de 787 metros de líneas de baja tensión con conductores preensamblados, así como la instalación de 6 nuevos equipos de Alumbrado Público. A tal efecto, se destinaron G. 76.183.011.

Extensión de Línea Trifásica de Media Tensión para la Unamis

Para la construcción de esta ampliación, que parte desde la subestación San Patricio y abastece energía eléctrica a la Universidad Nacional de Misiones, se ejecutaron 1.900 metros de líneas de Media Tensión con conductores desnudos, lo que requirió el montaje de 48 estructuras para líneas aéreas trifásicas y la instalación de 22 columnas de hormigón armado.  En este caso, la empresa estatal destinó G. 153.476.963.