Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Desarrollo Social (MDS) inició la distribución de alimentos para 356 comedores de organizaciones comunitarias, entre las que se encuentran 80 ubicadas en comunidades indígenas. La planificación apunta a culminar la primera etapa de entrega en un periodo de dos meses.
Un lote de 208.000 kilos de alimentos empezó a distribuirse esta semana, como parte de los 800.000 kilos insumos alimentarios destinados a las 356 organizaciones, aprobadas por el MDS.
El director del programa, Miguel Kurita, refirió que para una mejor organización este año se recibieron las solicitudes desde el mes de enero, y que esto permitió optimizar la planificación para todo el año..
«En total ingresaron 700 solicitudes, de las cuales fueron aprobadas 356. “Aprobamos esta cantidad porque ellas reunieron todos los requisitos exigidos por el programa, no obstante esperemos que el próximo año las demás organizaciones puedan regularizar su situación y cumplir con las exigencias del programa que incluso en esta ocasión estarán llegando a comunidades indígenas”, acotó.
“Un total de 29.000 personas a nivel país serán beneficiadas a través de la asistencia de organizaciones de comedores comunitarios, estamos hablando de personas en extrema vulnerabilidad, es importante destacar que esta acción complementa los otros programas misionales que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo”, agregó Kurita.
En la planificación prevista en esta etapa, el programa contempla entregas de insumos alimentarios a organizaciones de comedores del departamento Central, puntualmente en los distritos de Luque, Ñemby, Guarambaré, San Antonio e Itá.
El Programa de Comedores y Centros Comunitarios es uno de los programas misionales del Ministerio de Desarrollo Social, que tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de las personas en situación de pobreza.
Mediante la provisión de insumos alimentarios a organizaciones de comedores la cartera de Estado asegura la asistencia alimentaria de personas en situación de extrema vulnerabilidad, entre ellas familias pertenecientes a comunidades indígenas.