Asunción, Agencia IP.- En una iniciativa impulsada por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), en articulación con la Oficina de la Primera Dama (OPD), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC), la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI), la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), se realizará la entrega de los Fondos de la Primera Edición de los Fondos para la Cultura, el Turismo y la Artesanía – Edición ATYGUASU.
La ceremonia de entrega tendrá lugar mañana, sábado 14 de septiembre, a las 16:00 horas, en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El evento contará con la presencia de artistas destacados, gestores culturales y autoridades nacionales del ámbito cultural, quienes acompañarán esta importante jornada para el sector.
Para esta primera edición de los Fondos ATYGUASU, se han destinado Gs. 550.000.000, distribuidos entre 15 proyectos seleccionados en tres categorías clave:
Festivales y Eventos Culturales de Impacto Nacional: Gs. 300.000.000 asignados a 6 proyectos.
Revitalización de Centros Históricos: Gs. 200.000.000 adjudicados a 4 proyectos.
Festivales Emergentes: Gs. 50.000.000 distribuidos entre 5 proyectos.
FESTIVALES Y EVENTOS CULTURALES DE IMPACTO NACIONAL
Nombre completo y Nombre del Proyecto
1
Fiesta Patronal anual, Yhú 2024 “Festival Cultural y Turístico en Homenaje a la Santa Patrona de Yhú: Virgen del Rosario”
Celso Andrés, Robertti Duarte
2
Semana del Teatro 2024
Roberto Orlando, Cardozo Cabrera
3
Festival Nacional del Chipá 2024 – 35 Años de Arte, Cultura y Gastronomía
Claudio Osmar, Galeano López
4
XXIII Festival del Poncho Para’i – Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Enrique Wilfrido, Zarate Salinas
5
Festival Artístico y Cultural por el Aniversario de la ciudad de Pilar
Lucas Jonathan de Jesús, Bottino Rojas
6
XXVII Edición del Festival del Tereré
Carla, Casco de Soria
REVITALIZACIÓN CENTROS HISTÓRICOS
Nombre completo y Nombre del Proyecto
1
Concepción Vive
María Estela, Báez vda de Roche
2
Celebración de la Festividad de la Virgen de Loreto
César Rubén, Sánchez Dejesús
3
San Antonio ciudad de Guaranias
Gloria Teresa, Cusmanich Renaut
4
Revitalización del Cine y Bar Cañisá
Marta Cañisá, vda de Barrios Barreto
FESTIVALES EMERGENTES
Nombre completo
Nombre del Proyecto
1
Soco Fest
Nicolás Manuel, Martínez Gómez
2
Expo Kambuchí Rape
Carolina, Noguera de Yegros
3
Tesoros del Paraguay: Aty Guasu de Artesanos, Feria de Artesanías y Tembi’u Ñande Mba’e
Ida Cristina, López de Goiris
4
FolklorEste
Cesar Orlando, Martínez González
5
Fortalecimiento de Arete Guasu, Fiesta Tradicional Guaran
Angelina, Barrientos
Esta entrega marca un avance significativo en la promoción de la cultura, el turismo y la artesanía en todo el país, fomentando la inclusión, el desarrollo social y el fortalecimiento de la identidad cultural del Paraguay. Además, la iniciativa busca descentralizar los recursos, promoviendo la diversidad cultural y asegurando la participación plena de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables en los eventos, reafirmando el compromiso del Gobierno Nacional con la accesibilidad y el desarrollo socioeconómico inclusivo.
Este evento representa un paso fundamental para fortalecer las Fiestas del Paraguay, mediante la generación de empleos, el incentivo al talento local y la creación de espacios de intercambio y creatividad, alineados con los principios establecidos en la Constitución Paraguaya.
Segunda Convocatoria de la Categoría Movilidad
En paralelo, la Secretaría Nacional de Cultura también hará entrega de los fondos correspondientes a la Segunda Convocatoria de la Categoría Movilidad de Fondos de Cultura 2024. En esta convocatoria, se han destinado Gs. 115.850.000 para 14 proyectos adjudicados, con el fin de apoyar la movilidad y circulación de artistas y gestores culturales tanto a nivel nacional como internacional.
Los proyectos beneficiados contribuirán a la difusión de la cultura paraguaya más allá de las fronteras, favoreciendo el intercambio cultural y la representación del país en diversos espacios internacionales.