Realizaron capacitación apuntando a potenciar el desarrollo del cannabis industrial en Paraguay

Asunción, Agencia IP.- La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en colaboración con la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP), realizaron una jornada de capacitación para la «Actualización sobre el Cannabis Industrial en Paraguay», buscando potenciar el desarrollo de este rubro en el país.

El propósito de la capacitación fue brindar a los agentes de la DNIT, así como a representantes de otras entidades como la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), la Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional, una actualización exhaustiva sobre las normativas vigentes que rigen el sector del cannabis industrial en nuestro país.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos por fortalecer la capacidad de las instituciones nacionales en la correcta identificación y regulación de los productos derivados del cannabis que circulan legalmente en el territorio paraguayo.

En particular, se abordaron estrategias para identificar con precisión los productos derivados del cannabis que cumplen con los estándares legales establecidos, a fin de mitigar el creciente problema del contrabando de productos con alto tenor psiactivo (THC), los cuales ingresan masivamente al país de manera ilegal.

Este tipo de contrabando no solo representa un grave perjuicio económico para Paraguay, sino que también constituye una amenaza significativa para la salud pública, ya que la población tiene a disposición productos que carecen de la debida fiscalización por parte de las autoridades competentes.

“Consideramos que una adecuada identificación y control de los productos de cannabis con circulación legal es esencial para reducir de manera significativa el contrabando de mercancías ilícitas” expresó el presidente de la CCIP, Marcelo Demp.

Además, creemos firmemente que el fortalecimiento del marco regulatorio y la correcta implementación de estas normativas impulsarán el desarrollo del sector del cannabis industrial en Paraguay, generando un triple impacto positivo en términos sociales, económicos y ambientales, añadió.